A
las 9 de la mañana salgo de Sabi. A las 10 de la mañana dejo el coche en Portalet.
El día parece perfecto, Ni aire ni frio. Apenas hay huellas abiertas hacia la
zona del Peireget y menos hacia el Pombie. Voy subiendo por las lomas más
suaves. Evitando acercarme a las palas de la derecha. Al final llego al collado
en 1h15´. Lo que parecía un bonito día como no, en le collado no se puede
estar, un gélido viento de Norte apenas me deja quitar las focas. Estoy diez
minutos y para abajo. La bajada es una agonía. Primero se hacen unos zuecos en
los esquís. Cuando los consigo quitar me doy cuenta que esta nieve no la se
esquiar. Una nieve costra incomodísima, tengo que ir haciendo diagonales
tremendas para no hacer giros. Llego al puente con las piernas reventadas. Casi
agradezco tener que subir andando. He ido solo. A las 2 en casa.
lunes, 16 de febrero de 2015
domingo, 15 de febrero de 2015
Circular Nueno-Pico La Calma-Gratales-Nueno el 14 de febrero
A las 8 de la mañana salgo de Sabi, me acerco hasta Nueno. Dejo el
coche a la entrada del pueblo. Son las 9 de la mañana cuando empiezo
andar.
Me adentro por las calles del empinado
Nueno para ir a dar a la parte superior del pueblo, de aquí llego a un llano
donde veo los carteles indicadores que señalan los pozos neveros de Las Calmas.
El primer tramo es por pista, la pista va ascendiendo a fuertes repechos, a la
altura de otro rellano, otro cartel indicador me desvía a la izquierda, ya por
senda voy ascendiendo dirección Norte con tendencia a meterse en un circo lleno
de cazadores. Uno de ellos e indica la dirección a seguir, no tiene perdida no
has más sendas. La senda vas subiendo salvando unos muros rocosos, Salvados esta
coja dirección Noroeste pasando por vatios puestos de caza. Poco a poco va
habiendo más nieve en la senda. Cuando llego a los Pozos neveros la nieve es ya
continua. Aquí tengo que elegir o sigo recto o cambio de senda hacia el Norte.
Decido ir al Norte, una pequeña subida me lleva a un collado debajo del
pico de la Calma. Unas huellas me guían para llegar al pico ( 1h30´). El tiempo
en la cima es infernal, viento muy fuerte de Norte, las nubes corren por la
cima. No estoy ni cinco minutos en la cima. Bajo por el mismo camino. De nuevo
en el collado, cojo lo que parece una senda que lleva por la cresta hacia el
Oeste, Va por la cara Norte entre bonito bosque, Tengo que ir abriendo huella
durante todo el camino, cuando me encaramo a la cresta la cosa se pone peor,
nieve hasta la rodilla de nieve costra. Paso por el pico Gratal ( 1h). Sin detenerme,
bajo hasta la pista que veo debajo de mí y la sigo hasta bajar a los llanos de
la normal a Peña Gratal. Sigo por el ya conocido camino hasta la base de la
Peña. La subida está muy resbaladiza, el paso de la gente y la nieve blanda la
has dejado pastosa. Voy subiendo agarrándome a los bojes. Llego a la cima y
solo hay mozo haciendo fotografías 1h. En los 20 minutos que estoy el tiempo
cambia, lo que en principio eran copos se está convirtiendo en una buena
nevada. Bajo unos cien metros y giro a derechas para coger la canchalera de bajada.
Muy divertida en apenas cinco minutos desciendo más de cien metros. Unos
pequeños destrepes me dejan en la pista que sube por la cara Sur. Sigo la pista
de bajada siempre cogiendo la mejor pista y siempre a izquierdas. Finalmente
llego al barranco Fenes. Sigo por la pista hasta dar al club de Golf unos
metros más adelante enlazo con la pista que lleve de nuevo a Nueno. Toda la
bajada me ha estado lloviendo, Han salido seis horas de andada. He ido solo.
lunes, 9 de febrero de 2015
Foqueando por Formigal el 9 de febrero
Infiernos |
viernes, 6 de febrero de 2015
Ibon de Piedrafita el 6 de Febrero
A las 9 quedo con Nacho, salimos hacia Piedrafita de Jaca. Entre aparcar y preparar
todo salimos andar poco después de las 10 de la mañana.
Las raquetas ya nos las ponemos nada más salir del pueblo, por suerte hay
huella, la cual esta escavada 30 cm en la nieve, en 20 minutos llegamos a la
zona de la Cuniacha. Aquí están las máquinas trabajando quitando nieve. Pasamos
la barrera y entramos en una mundo diferente, Siguiendo la huella vemos la
magnitud de la nevada caída, el que abriera la huella se pegó una paliza de órdago.
Seguimos íntegramente la pista hasta llegar al desvío que lleva al Ibón. Aquí
la huella desaparece. No podemos pasar por el barranco, decidimos encarnarnos
hacia la derecha hacia los pinos. Nos cuesta muchísimo trabajo abrir la huella,
encaramados a la cresta nos pegamos una paliza a turnos. Es tal la nevada que a
tramos vamos andando por encima de los pinos. En un par de ocasiones nos hundimos
literalmente hasta el pecho, teniendo que sacer uno a otro de los agujeros. Llegamos
exhaustos al Ibón. Como ha venteado la cabecera del ibón esta sin nieve.
Estamos largo rato en el Ibón. El día es espectacular sin aire. La bajada, la
hacemos evitando el barranco hacia la izquierda, por unas vaguadas para retomar
la pista. Como vamos bien de tiempo decidimos bajar por el bosque del
Betato, error, Si es difícil encontrar la senda sin nieve con nieve resulta
imposible, nos perdemos por el hayedo, pero siguiendo unas leves marcas
amarillas, terminamos en el camino de acceso al barranco de Gorgol, encontramos
unas marcas de esquís, las seguimos y conseguimos llegar a la pista que lleva a
Tramacastilla. Nos ha costado más bajar que subir. A la 1.30 llegamos al coche.
He dio con Nacho.
miércoles, 4 de febrero de 2015
Subida a San Pedro el 3 de febrero
A las 4 de la tarde cojo el coche y me acerco al Puente Sardas. Dejo
el coche en la cruz roja y a las 4.30 empiezo andar.
Desde el mismo puente ya comienzo a pisar
nieve, en cuanto me adentro en el bosque ya veo que l tarde va ser
espectacular. Por suerte hay huella abierta porque en algunos tramos el espesor
es importante. La subida se va haciendo corta, los arboles están a reventar de
nieve. Voy parando hacer fotos, aun así en 45´ me planto arriba. Arriba hay un
mozo con el que charro unos minutos. La bajada la hago por la fuente, la cual
me cuesta encontrar a causa de la cantidad de nieve. Gracias a unas huellas de
raquetas me guían en la bajada, hubiera sido difícil seguir la senda. Casi de
Noche llego al coche. En años veré eta ruta tal como la he encontrado. He ido
solo.
Corriendo por la nieve el 1 de Febrero
Tras
el nevadon de ayer, hoy no perdono, Me pongo en contacto con "el
Gordo" y a las 10.30 quedamos. Nada más salir de casa ya se ve la entidad
de la nevada, en la calle un palmo de nieve, los paso a buscar por la Plaza de
la Constitución. Bajamos hacia el parque "Paparruchas" y vamos adentrándonos
por los senderos, salimos por arriba por detrás de los campos de futbol, Aquí e
imposible correr, nieve por encima de la rodilla. Nos salimos a la carretera y
nos encaminamos hacia Santa lucia. Aquí arriba nos coge una ventisca fortísima,
nos metemos por detrás de los depósitos, donde abrir huella es casi imposible,
abandonamos el tramo y bajamos hacia Cartirana. Aquí un viento fortísimo y
apenas vemos nada, descendemos hacia la fuente de Cartirana. Donde hacemos una sesión
de videos y fotos. Hace frio, nieva y viento pero da igual merece la pena por
el paisaje. Remontamos hasta el pueblo y bajamos hacia el pequeño pinar que
lleva a campo Zara. Aquí se empieza abrir y dentro del pinar hay un magnifico
juego de luces. Corremos el campo Zara y volvemos a Santa Lucia. Ya con las
piernas muy tocadas bajamos por la Pista y a casa. Hemos estado dos horas y
media rondando pro los alrededores del pueblo. En años volvemos a ver una
nevada y el pueblo tan bonito como ahora. He dio con el "Gordo" y
Yanko.
![]() |
Ventisquero en Santa Lucia |
![]() |
Hector y Yanko en la fuente de Cartirana |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)