A
las 12 Llego a Cadrete. Aparco cerca del colegio público y sigo las
indicaciones de un paisano. Dirección el cementerio. A las 12.30 estoy
pedaleando, voy con respeto porque me han comentado que la subida es muy muy
dura. Pues no, es una subida normalilla, con muy buen firme, eso si el paisaje
es diferente, desértico y feo. Una vez corono el puerto continuo por las pistas
con el fin de encontrar el vértice geodésico que sale en algunos mapas, peleándome
con el aire llego al mirador que da a Valmadrid. Mi intención es bajar por el
barranco de las Almunias, para ellos voy cogiendo todas las pistas que salen a
mano izquierda, después de meterme por varias, encuentro un hito que baja por
sendero, difícil de encontrar si no se conoce, bajo por esta bajada a tramos técnica,
teniéndome que desmontar en varias ocasiones. Cuando llego al arco de roca, se
bifurca el Sendero, como no sé dónde va a parar cada uno elijo la opción mala,
que es subir por una senda infernal de piedra suelta con la bici a rastras.
Poco a poco la senda se va ensanchando hasta convertirse en una pista escavada
en yeso, así salgo a la mitad de la pista de subida, en un plis plas estoy en
el coche. Son las 4 cuando llego al coche. He ido solo. Ruta decepcionante en
cuanto a paisaje.
lunes, 28 de octubre de 2013
viernes, 18 de octubre de 2013
Pico de la Forqueta (Sallent de Gallego) el 18 de Octubre
A
las 8.30 de la mañana hemos quedado y a las 8.35 de la mañana estamos todos,
como siempre bien puntuales. A las 9 estamos en Escarrilla tomando un café.
Saludo a la las sobrinas que van al cole y nos acercamos a Sallent de
Gallego, No tenemos ni idea de donde sale la senda que lleva hacia los Ibones
de Pondiellos, tras preguntar a dos paisanos, nos lo ponen un poco negro pero
nos indican más o menos por dónde ir. Aparcamos en el polideportivo, preparamos
todo, que es poco y poco antes de las 10 estamos andando. Las indicaciones que
nos han dado son algo austeras, a 100metros volviendo por la calle, por detrás
de los unifamiliares adosados sale una pista, pues sí que sale, está un poco
vestida de hierba pero la vamos remontando, a los quinientos metros encontramos
un gran hito que marca el inicio de la senda. Ahora ya estamos seguros que es
la buena, la senda va ganado altura suavemente por un pinar, esta se va
orientando hacia el valle Pondiellos, al terminar el pinar perdemos la senda,
vamos ganando altura por terrazas de hierba hasta encontrar una caseta de
piedra completamente redonda, aquí vuelven aparece los hitos, los vamos
siguiendo sin sendero, pronto se van unificando las sendas de ganado hasta
convertirse en una buena senda. Vamos ganado altura suavemente y sin darnos
cuenta llegamos a una explanada donde convergen los barrancos de Pondiellos y
de las Albas. Nosotros nos desviamos dirección norte, Vamos encontrando unas
marcas azules, estas nos conducen por una senda que es su día tendría su
importancia, ya que esta trabajada con piedras, este tramos asciende sin compasión,
vamos encontrado trozos de tubería, restos de una caseta, hasta llegar al
ibón de las Ranas. La senda hacia el collado parece el infierno, tenemos una
pedrera delante que nos va hacer sudar, pues no, hay muy buena senda que va ascendiendo
evitando los peores tramos de pedrera. Llegamos a la base de los murallones que
tiene el collado y decidimos salirnos de la senda para ganar la parte izquierda
del collado, no sin sufrir las inclemencias de la piedra suelta. Desde el
collado el pico parece inexpugnable, pero pasado el collado y por la cara norte
pierde verticalidad. Vamos ascendiendo por terrazas muy descompuestas, las
piedras se caen con mirarlas, aún tenemos un susto con una de ellas. A la 1 de
la tarde estamos en la cima. Las vistas son muy buenas, otra perspectiva del
valle. Apenas estamos media hora en la cima, no se está cómodo, hace mucho
aire. La bajada la emprendemos por la cara Oeste del pico, mas piedra
descompuesta, pero se baja bien, solo un par de resaltes de I grado nos dejan
en lo alto de una gran canchalera. La bajamos muy rápido por tramos muy sueltas
que nos hacen gozarla. En 20 minutos bajamos más de 300 más de desnivel.
Volvemos de nuevo al Ibón de las Ranas y por el mismo camino al rio. Paramos al
sol a comer algo. Encontrar la senda de bajada es mucho más fácil, sin perdida
alguna llegamos a Sallent, A las 3.30 estamos en el coche. Aun Pararemos en
Senegüe a tomar algo. He ido con Carlos y Sergio.
![]() |
Respumoso Y Macizo Balaitus |
Sergio y Carlos |
Infiernos y Garmo Negro |
miércoles, 9 de octubre de 2013
Oturia en Btt el 9 de Octubre
A
las 3.30 de la tarde Salgo de Sabi, dejo la fuergo en la plaza de Yebra de
Basa, preparo todo, antes de las cuatro de la tarde comienzo a pedalear, me
encuentro mejor que otras veces, voy subiendo sin esfuerzo y sin que me quemen
las piernas, novedad para mí, me sorprende que hasta puedo jugar con los
piñones, otras veces iba en el as grande siempre, en una hora me planto en
Santa Orosia. No me encuentro cansado pues sigo hacia Oturia, la pista en
general está bastante bien para ciclar hasta llegar al collado de cocobas, aquí
cojo la pista casi desaparecida que sale a la izquierda, me tengo que desmontar
unos metros a causa del mal estado de la misma, poco más adelante la pista
pierde inclinación, pero sigue estando en muy malas condiciones, llego a una valla,
dejo la bici tirada en la hierba. Desde aquí en 10 minutos andando llego a la
cima de Oturia. Son las 6 de la tarde, apenas estoy 10 min en la cima. Bajo rápidamente
hasta la bici y con cuidado hasta Santa Orosia, de bajada no hace falta
desmontarse. La bajada desde la ermita al coche se me hace interminable, frio,
dolor de manos a causa de los rebotes de la bici. Hasta se me hace una herida
en la mano a causa de roce del manillar. A las 7.50 llego a Yebra de basa dolorido,
helado y con las últimas luces del día. He ido solo.
lunes, 7 de octubre de 2013
Barranco Cueva de la Leze el 7 de Octubre
Domingo 6
A las 5 de la tarde llego a Sabi, tengo
casi todo preparado, cargo los últimos detalles en la mochila, llamo a Tito y a
las 5.30 me pasan a buscar por casa. Vamos ilusionados como niños, vamos al típico
sitio que por una cosa o por otra nunca venía bien hacer. Pasamos por Zizur a
buscar a Alberto y Manolo. Parece mentira que quepa todo en la furgo de Andrés.
Con las mochilas hasta el techo llegamos a con las ultimas luces al parquin de
la Leze. Desplegamos todos los bártulos por el parquin, en cinco minutos parece
un campo base. Tito y Andrés se curran unos bocadillos de beicon y queso
que levanta boinas, unas longanizas fritas y un bizcocho de Manolo, terminamos
bien fartos. Estamos hasta las doce y pico de cháchara. Yo decido vivaquear y
los demás duermen a buen recaudo en tienda y en la furgo. A las 2 de la mañana
noto unas gotillas en la cara, me levanto, llueve, paso media buscado algo para
refugiarme por la zona y nada. A las tres de la mañana termino de montar la
tienda de campaña de manolo.
Lunes 7
A las 8 de la mañana nos despertamos, desayunamos
tranquilamente, preparamos todo el material. Enseguida llegan el resto
de expedicionarios. Presentaciones, distribución de material y comida. A las
10.30 estamos andando, gracias a que José Miguel lleva Gps y el track de la aproximación,
vamos siguiendo el track al dedillo, y gracias al Track, complicado encontrar la
senda. Subimos cada uno a nuestro ritmo y esperando en los puntos claves. En
40´estamos en el collado que separa los valles. La bajada la hacemos por donde
podemos, hay trazas de senda pero sin track uno se pierde seguro, bajamos por
un bonito hayedo hasta encontrar el primer rapel. Almorzamos unos contundentes
bocadillos y nos ponemos los aparejos rápidamente que hace frio. El sitio
impresiona desde arriba, la boca negra de la cueva parece querer engullirnos.
Una vez entras en la cueva nos es para tanto, va entrando luz hasta bien
entrada la cueva. Vamos muy rápido montando cuerdas en plan cadena de montaje,
Cuando llegaos a la zona de total oscuridad paramos a fumar un cigarro y apagamos
los frontales, oscuridad total. La segunda mitad del barranco es la más bonita,
pasillos, algún meandro, suelo enlosado, un pasillo estrecho.... Enseguida
vemos la boca Sur de salida. El último tramo tiene un bonito contraluz, la
salida espectacular, un sifón y un saltillo justo en la boca de salida dejan un
buen sabor de boca. El retorno a cinco minutos del coche, no ha costado poco más
de dos horas hacerlo. Nos cambiamos, comemos algo y de vuelta a casa no sin
parar a tomar a tomar un par de cervezas por el camino. A las 7 en Sabi. He ido
con Alberto, Tito, Andrés, Manolo, Pol, José Miguel y
Vicente.
Descripción mejor elaborada a cargo de Jose Miguel
Descripción mejor elaborada a cargo de Jose Miguel
Vicente, Yo, Manolo, Alberto, Tito, Andres, Jose Miguel y Pol |
Encandilados por el juego de luces de los frontales |
Juego de luces de la salida |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)