A las 9 salimos del Hostal de Ipies hacia Rasal, nos cuesta más
de una hora llegar hasta Rasal, Vamos con escasa información del acceso, los
rapeles y desde donde se coge, pero acertamos, pasado el pueblo de Rasal hacia La
Peña, antes de una borda vemos un cartel de información que nos marca el
Barranco y además toda su información, rapeles, acceso y horarios. Dejamos el
coche ahí mismo, cargamos todo y a por él. Cruzamos el rio y subimos por la
senda que sube a destajo, unos hitos nos guían hasta lo alto de la cresta. Continuamos
por la cresta 100 metros y un hito nos manda hacia el fondo del barranco, lo
poco que habíamos leído de este barranco decía que era muy peleona la bajada,
pues la he visto mucho peores. Llegamos al fondo del barranco y siguiendo su
curso llegamos al comienzo del barranco, no sin pelearnos con algún boj. Baja
muy bien de agua. Nos sorprende lo bien formado que esta el barranco, y las
formaciones de musgo de algunos de sus rapeles, al final nos lo ventilamos en
1h 30. Nos ha sabido a poco 8 rapeles el mayor de 20mts, cuarto de hora de
retorno y a casa que a la tarde se curra. He ido con Nacho.
lunes, 13 de mayo de 2013
domingo, 12 de mayo de 2013
Garganta del Guatizalema (senda de los carboneros) el 12 de Mayo
A las 8 de la mañana
he salido de Sabi, una hora después llego a Vadiello, aparco enfrente de la
presa. A las 9.15 empiezo andar.
Cojo el mismo sendero me lleva primero a través
de los túneles y luego hacia la pared del Elefante. El sendero el cual han
restaurado me parece una auténtica chapuza, han tallado escalones en la roca,
puesto vallas donde no hacía falta, puentes metálicos horrendos, pero donde más
tenían que haber actúa no lo han hecho, en concreto en la zona con más peligro
de erosión. La senda va más subiendo que bajando hasta dar con el inicio de la
cresta de Boron, vuelve a subir hasta un collado que salva los murallones al
pantano. Grandes vistas. La senda vuelve a bajar fuertemente hasta la altura
del pantano, llaneando se llega al espectacular “Proyectil”. Desde aquí desciendo
hasta el rio. Han colocado unas grandes rocas a podo de puente para cruzar a su
margen izquierda. La senda empieza de nuevo a subir muy fuerte ganado y
perdiendo altura constantemente, se hace interminable la subida al punto más
alto de la senda. La senda empieza a bajar suavemente hasta el lecho del rio el
cual vuelvo cruzar, Avanzo un par de kilómetros (2h45) hasta que me encuentro
con una pista. Busco un sitio cerca del rio y me tumbo al sol almorzar. No estoy
mucho rato ya que empieza hacer calor y no quiero coger las pedreras con la solana. La vuelta se va haciendo más
corta y sin enterarme llego de nuevo al cruce del rio. Aquí alcanzo a un francés
y andamos charrando juntos un buen rato, él se vuelve a Nozito yo afronto con
paciencia la pedrera, parece más dura cuando la bajas que cuando la subes, en
realidad solo es una pechugada de 15 minutos, bajo tranquilamente admirado las
vistas y en un pispas llego al coche. Son las tres de la tarde, estiro, como
algo y a casa. He ido solo.
Al fondo el Fragineto |
El patano al 100% |
viernes, 10 de mayo de 2013
Sierra Caballera el 10 de Mayo
A las 9 de la mañana he salido de Sabi hacia Bentue de Rasal,
el pueblo parece desierto cuando llego.
Aparco el coche en la plaza preparo todo y comienzo andar a eso de las 10.30.
Cojo un pista que sale desde la parte baja del pueblo, las
pista baja hasta el rio con tendencia a la izquierda va llaneando largo rato
paralelo al barranco, algunas marcas de Gr indican el buen camino, cuando el
barranco se cierra comienza la senda, que es su día debió de ser algún paso
importante hacia Bolea, las senda asciende cómodamente salvando el mayor
desnivel mediante lazadas. Llego al collado donde encuentro bonito pozo nevero
y merendero (1h). Cojo la pista que sale a mano derecha, antes de llegar al
refugio cojo otra pista muy empinada, hasta dar con otra pista, la cruzo y
vuelvo a subir por unas fuertes rampas, hasta dar de nuevo con la pista
principal, ya subo por la principal hasta la cima de la sierra Caballera, que
no se define cuál es su cima, más bien es una loma enrome llena de vegetación,
con puestos de caza a cada cien metros (2h). Paro almorzar diez minutos y continúo
por la pista que recorre todo el lomo de la sierra. Llego hasta la última cota
y decido bajar hacia el Oeste para intentar bajar por una senda que indica el mapa
por el Oeste de la sierra. Sigo y sigo la pista hasta llegar a unas ruinas,
poco más adelante encuentro unos hitos, los sigo, estos me llevan a la base de
los Tozales de la Pardina y Royo. Subo, bajo, miro, remiro, nada de nada no
encuentro la baja, al final pierdo dos horas investigando por donde se puede
bajar y nada, decido ir a i seguro y volver sobre mis pasos volviendo a subir todas
las cotas de la Sierra. Siguiendo la ruta de subida bajo hasta el pueblo. Son
las 6 de la tarde cuando llego al coche, Lo que iba a ser un paseo se ha
convertido en una ruta de 34km. He ido solo.
Sierra Caballera |
domingo, 5 de mayo de 2013
Tozal de Guara y compañia el 4 y 5 de Mayo
A las 6 de la tarde paso a buscar a Almudena por su casa y
marchamos hacia Nozito por la nueva carretera que sale desde la guarguera, no
entramos ni a Nozito nos dirigimos dirección Bara, a mano izquierda encontramos
un gran aparcamiento, dejamos el coche en este, preparamos las mochilas ya las
7.30 empezamos andar. Cogemos una senda que está marcada con hitos en un
momento dado desparecen los hitos, pero vamos por una senda muy marcada y ancha
que parece de ganado, vamos ascendiendo comidamente por bonito bosque, después
nos extraña la dirección que coge la senda pero es tan cómoda y que la seguimos
hasta el final, terminamos en unas praderas enormes llena de antiguas
parideras, Mirando el mapa nos damos cuenta que hemos salido muy al Este.
Recuperamos al pista que baja hasta el refugio de Fenales al cual llegamos con
los últimos rayos de Sol ( 1h 10´). En el refugio está el mozo que se dedica a
reformarlo, es increíble como lo está dejando, charramos y cenamos con él y con
fuerte olor a mata carcoma no echamos a dormir.
A las 7 de la
mañana nos levantamos desayunamos tranquilamente, nos despedimos del
"Guarda del refugio", A las 8.15 empezamos andar, cogemos la pista de
la tarde anterior que nos lleva hacia los Hoyos de Guara, espectacular
altiplano que parece que haya sido bombardeado, por trazas de pista vamos
avanzando por el camino más lógico que lleva la base del Tozal de Cubilas, una
pista muy empinada nos conduce a su cima. En ella una caseta repetidora de no
sabemos que (1h 30´). Paramos al abrigo del repetidor a contemplar en bonito
paisaje y a comer algo, Ahora solo nos queda seguir todo el cordal para llegar
al Tozal pero es muy muy lejos. La bajada cubilas se puede hacer por donde
directo por el cordal, poco a poco va apareciendo una senda que cuando llega a
la hierba se hace más visible, continuamos subiendo y bajando cotas hasta
llegar al magnifico pozo nevero, donde nos hacemos las pertinentes fotos,
pasamos por otra pequeña cota y encaramos la subida final, en este punto
empieza aparecer gente por todos lados. A las 12 llegamos a la cima. Aquí
estamos largo rato comiendo fumando y charrando con los de Peña Guara. Después
de más de una hora en la cima comenzamos la bajada, muy cómoda esta, en poco más
de una hora llegamos al refugio a recoger nuestras cosas. Otra charrada con más
gente de Peña Guara y con las mochilas bien cargadas bajamos en otra hora y
poco hasta el coche. A las 5 estamos tomando café en Sabi. He dio con
Almu.
Tozal de Guara con su cara Norte |
Almudena con toda cresta a sus espaldas |
Almu y Yo en el Pozo nevero |
sábado, 4 de mayo de 2013
Peña Cancias el 4 de Mayo
A las 8 de la mañana
salgo de Sabi, a las 9 estoy aparcando en la pista forestal que da acceso a
Peña Cancias desde la carretera de Fiscal a Lardies. Poco antes de las 9 empiezo andar el día es
frio y soleado, los primero 45 minutos son por una pista completamente
transitable para coches, aunque una señal lo prohíba, la ruta está muy bien
marcada , hay pocas señales pero en los puntos clave, la pista va avanzando por
bonito bosque hasta llegar a la altura del
túnel de Pedralba, a mano izquierda cojo otra pista más deteriorada pero
mejor para andarla con botas, está ya va ganando altura suavemente hasta llegar
a la ermita de San Salvador, poco después me desvío de la pista y entro en unas
trochas de madera muy empinadas, se gana altura rápidamente hasta aparecer
cerca de los murallones, otro cartel manda dirección Sur, llaneando va acercándose
al característico panel repetidor.
Abandono lo que parece la faja y la senda va subiendo fuertemente hacia
la muralla rocosa, llego al paso clave, una paso de trepada de I grado, que
esta lo mas de gracioso, la roca está cubierta de un fino hielo que se descorcha
al tocarlo, lo paso con mucho cuidado pero sin problemas. El acceso a la cima
lo corta un murallón el cual salvo bajando 100 metros y cogiendo un valle
colgado, unas estacas me conducen a la cima (3 h). Las vistas son grandiosas
aunque el día no acompañe por culpa de las nubes medias. Almuerzo en la cima y
comienzo el descenso hacia Borrastre,
para ello cojo retorno 50 metro hacia la cresta y empiezo a bajar dirección sur
hasta dar con una pista de cazadores, sigo esta hasta unas praderas, aquí cojo dirección
al collado más evidente, en este aparecen las marcas de Pr que desciende por la
vertiente de Borrastre. El descenso es impresionante, un magnifico hayedo
salteado de bonitas praderas hacen el descenso una delicia. El camino muy bien
marcado me lleva hasta una pista forestal, la cual se hace interminable hasta
el Mismo Borraste, luego por asfalto hasta el coche, al cual llego a las 3.30
de la tarde. Espectacular ruta y más en primavera, con los barrancos con agua,
bosque con su verde explosivo y el contraste de la nieve de la alta montas. He
ido solo.
![]() |
Hayedo de bajada |
Turbon al fondo |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)