A las 11 terminamos de currar en
Sallent, marchamos hacia el portales,
aparcamos en Francia, preparamos todo y a las 12 estamos andando,
Cogemos la senda que va por la parte
francesa dirección el Cuyaralet, nosotros
vamos cogiendo tendencia Sur para ir
llegando a la base de la Campana. en 30
minutos llegamos al collado Este del pico. Aquí el aire es fortísimo
de Sur, nos refugiamos en la cara Norte. Aquí nos ponemos los
Arneses y vamos ascendiendo por lo mas lógico.
Llegamos hasta un una pradera colgada donde
vemos un antiguo spit, Aquí empieza la escalada, abre Nacho, es una
caliza malisima descascarillada, muy difícil
de proteger, cogen una diagonal peligros y que de Este a Oeste del
pico hasta llegar a la cresta cimera, tan solo a puesto
dos seguros en 50mts del largo, El ultimo pasito hasta el la cresta
se las trae paso de IV descompuesto y con mucho patio. Yo con la
cuerda por arriba lo paso sin problemas, pero con cuidado. El simple
roce de la cuerda rompe la pared. Estamos
media hora ella cima. La bajada la hacemos mediante dos repeles
de 30 mts por la cara Oeste. Bajamos dando una agradable paseo hasta
el Portalet. A las 4 estamos en casa. He ido con Nacho.
viernes, 21 de septiembre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
Carros de Foc: Saboredo-Cavallers el 15 de Septiembre
A las 7 de la mañana nos levantamos,
desayunamos tranquilamente, nos despedimos de la gente y comenzamos
andar a las 8. Nos dirigimos al collado de Sendrosa por buen sendero
y a buena marcha, nos cuesta menos de una
hora llegar al collado, el descanso es cómodo
pero tiene algo de perdida, como no, perderemos
el sendero unos minutos, pero enseguida lo encontramos, bajada
empinada que a va dar a una escombrera, aquí la senda empieza a
subir y bajar por un laberinto de lagos y
resaltes de granito, enlazamos de nuevo con Gr-11 y por bonito
sendero hasta el refugio de Colomers 2h. Aquí paramos a coger agua y
almorzar, el día va ser caluroso, son las
10 y ya estamos sudando. Media hora después
salimos siguiendo gr-11 por un bonito valle, al fondo de valle a mano
derecha empieza a coger desnivel la senda, muy bien trazada, sube a
saco pero dando lazadas en los tramos mas empinados, llegamos a un
altiplano, donde vemos la luna (pillamos a una moza con el culo al
aire), por respeto paramos y nos damos la vuelta. Risas. Otro repecho
y llegamos al collado de Caldes. Paisaje impresionante, de lo mejor
de los Carros. Paramos a 50 mts del collado en un mirador del Circo.
Estamos media hora embobados con el paisaje. Aquí ya sabemos que no
iremos al collado ni pico de Montardo, bajamos directos
hasta el Refugio de Ventosa. La senda es muy buena, cómoda
y bonita. casi con pesar llegamos al refugio, el cual esta lleno de
excursionistas. Otra parada a comer algo y pabajo. La bajada hasta el
coche se hace larguísima, sobre todo el tramo del Cavallers, al
final muy cansados llegamos al parquin de
la presa a las 3.30. A las 4 salimos hacia Sabi y a las 7 ya estamos
tomando una birra en el Super. Cuatro días magníficos
en compañía de Tino.
![]() |
Tino y yo |
![]() |
El tino empujando |
![]() |
Panoramica desde cerca del collado de Caldes |
Carros de Foc: JM Blanc- Saboredo el 14 de Septiembre
A las 7 toca diana, desayunamos de
nuevo por libre, a las 8 empezamos andar. No ha recomendado el guarda
que vayamos por el collado de Monestero y así
lo hacemos. Para coger esta senda tendremos que volver sobre nuestros
pasos del día anterior hasta el Estany de
la Coveta, un cartel indicador nos manda hacia el collado, la senda
es buena y sube suavemente hasta el collado apenas tardamos una hora.
Hasta el collado íbamos al abrigo, nada mas asomarnos al collado
aparece el vendaval, apenas podemos ver nada, me lloran los ojos
a causa del aire, ademas la arena nos da en la cara, hacemos la
fuerte bajada casi a tientas. La bajada del
collado no tiene nada que ver con la subida. Este terreno
es muy empinado y de arena suelta. Bajamos 200mts de de desnivel en
10 minutos casi esquiando-lo. Cuando llanea
vuelven aparecer otra zona de caos, por supuesto volvemos a perder la
senda, aparecemos en lo alto de unos cortados sin trazas de senda.
Después de ladear a izquierda y derecha, encontramos una mini
senda que nos lleva hasta la Pleta de la Coveta. Paramos a
almorzar al sol. Desde aquí la senda ya esta muy marcada y va
descendiendo plácidamente por praderio y
bosque, pasando por el Estany de Monestero que esta completamente
seco. A las 12.15 llegamos al Estany de San Maurici. Fuerte viento en
esta zona también. Ni paramos, seguimos
por la pista dirección Refugio de Amitges, pista muy empinada,
con grandes vistas hacia donde mires. El ultimo tramos antes de
llegar al refugio es criminal. A las 13.15 llegamos al refugio,
donde cogemos agua y comemos a sus pies. Una hora después seguimos
camino, seguimos al principio las marcas amarillas para encauzar la
senda, pasando por unos lagos, seguidamente
una fuerte rampa, para coger la senda que lleva al collado de la
Ratera. A este se accede por una bonita senda que en diagonal hasta
la base del collado. Enlazamos con Gr-11 y sin dificultades
al collado. Curioso collado, a un lado montañas agrestes y gratino y
al otro grandes prados y montes redondeados. Bajamos a Refugio de
Saboredo en un suspiro, Son las cuatro de la tarde cuando llegamos.
El refugio es pequeño pero acogedor, sin masificaciones como los
anteriores, trato familiar. Nos acercamos
al lac de Baish a pasar la tarde. A las 7.30 a cenar, Nos ponemos
ciegos de cenar, sin duda alguna el mejor de los refugios, sera por
la compañía también, somos seis personas
en el refugio y parece que seamos familia,
larga velada charrando. A las 10.30 estamos todos durmiendo.
![]() |
Refugio de JM Blanc |
![]() |
Llanos de Monestero |
![]() |
Agujas de Amitges |
![]() |
Tino en el Lac de Baish |
Carros de Foc: Estany Llong-JM blanc el 13 de Septiembre
A las 6.30 de la
mañana nos levantamos, llueve, desayunamos por libre y esperamos a ver si
cambiando el tiempo, muy poco a poco mejora, aun así a las 8 de la mañana nos
decidimos a salir, nos ponemos el cortavientos y demás equipo de agua. El
viento fuerte de Norte nos trae rachas de agua y nieve, lastima el camino es
muy bonito. La senda nace a 20
metros del refugio cruzando la pista, va subiendo
suavemente con vistas hacia Aiguas Tortees. A la media hora nos adentramos en
el valle de Dellui, pasando por sus bonitos lagos, por cómodo sendero se corona
el collado de Dellui. Aquí ya ha cesado la lluvia, el viento no. No paramos ni
10 minutos en el collado, aun así nos quedamos helados. Descendemos hacia los
Estanys de Cubieso y Tort acompañados por el vendaval. La senda va subiendo y
bajando constantemente para salvar las represas y cortados de granito. Da risa
cruzar las presas por encima del muro a causa del aire. El último repecho hasta
el refugio de Colomina nos hace sudar. A la 1 llegamos cerca del refugio,
elegimos un sitio al abrigo y parada a comer. Ni nos acercamos al refugio, la
verdad que parece bastante feo. Bordeamos el Estany de Colomina por su
izquierda siguiendo Gr-11 hasta dar con el Estany de mar, este también lo
rodeamos por su izquierda, en este punto parece imposible acceder al Estany de
Saburo, pues si, una senda criminal de escaleras talladas accede al Estany,
conocido como "Pas de L´os". El Estany esta 50mts por debajo del
nivel de la presa, el paisaje es duro y la senda hasta el collado lo es mas, al
menos para nosotros, no somos capaces de encontrar la senda buena y terminamos
metidos de nuevo en un caos de bloques, llegamos al collado de Saburo cansados.
La bajada es muy bonita pasando por diferentes lagos, eso si con continuos
sube-bajas. Los dos últimos lagos son preciosos así como la senda que llega al
refugio de JM blanc. Son las 4.30 cuando llegamos al refugio, en mi caso
bastante cansado. Una pena que haga tanto frío en el exterior, el sitio es idílico.
Refugio muy acogedor con guardas muy majos. Una ducha, las 7, a cenar (vaya horarios) A
las 10 estamos en el sobre. Sin duda la etapa mas dura de los cuatro días.
![]() |
Tino en el Estany Tort |
![]() |
Tino y yo con el refugio de JM Blanc al fondo |
Carros de Foc: Cavallers-Estany Llong el 12 de Septiembre
El día anterior
llegamos al último parquin de la presa de Cavallers a las 9 de la noche,
cenamos a la fresca y dormimos en la furgoneta. A las 7 de la mañana nos
despertamos, desayunamos tranquilamente, repartimos la comida, preparamos las
mochilas y empezamos andar justo a las 8 de la mañana. El camino es cómodo y
sirve como calentamiento para afrontar la larga etapa. Por sendero muy marcado
llegamos al refugio de Ventosa i Calvell (1h40´), Paramos almorzar a 20mts del
refugio, en un excelente mirador hacia los Besiberris y Estany negre. El día va
empeorando se encapota y arrecia el aire. Continuamos hacia los estany de
Colieto através de un incomodo terreno con continuos sube-bajas. Pasados estos,
el terreno se vuelve mas duro, hay que salvar bloques de granito del tamaño de
lavadoras, haciendo muy incomoda la progresión y perdiendo la cada cinco
minutos. Llegamos al collado de Cotraix por un fuerte pendiente de piedra
suelta en 2 horas desde el refugio. Rachas muy fuertes de viento nos saludan en
el collado, a ratos nevusquea algo. La bajada nos es más cómoda, saltando de
bloque en bloque descendemos hasta el Estany de Contraix donde paramos a comer
al abrigo. Por un bonito valle bajamos hasta el refugio libre de Estany Llong,
diez minutos después llegamos al refugio guardado. Son las 3.30 cuando
llegamos. Hacemos el registro, nos duchamos y aun nos acercamos hasta el Estany
Llong. A las 7 cenamos (no muy bien), a las 9.30 estamos durmiendo.
![]() |
Pa de Sucre desde el refugio de Ventosa i Calvell |
![]() |
Estany de Contraix |
lunes, 3 de septiembre de 2012
Barranco de "Os lucars" el 3 de Septiembre
A las 4.15 de la
tarde quedo con Tito en Oros Bajo. A las 4.30 ya estamos andando camino de
Barbenuta por la Pr ,
eso si alcorzando por la senda. En 40 minutos llegamos al cartel indicador de
Pr a Olivan y descendemos al Barranco. Nos ponemos los aparejos nada más llegar
al río. Tres minutos siguiendo el curso del río y ya encontramos el antia
venidas, gateamos por el agujero que lo salva, por fin al agua. Ya refrescados
seguimos bajando por el barranco con algún resaltillo, los cuales encontramos
cambiados de otras veces. En el primer rapel instalamos hasta mitad de rapel y
desde una repisa a mitad saltamos, tito se asusta ya que ha tocado fondo y el
tobillo se le ha doblado, yo lo hago mas limpio y apenas todo. El segundo rapel
los saltamos desde arriba. El rapel largo lo encontramos muy pulido en la zona
cortante y no hace falta ni poner la mochila para protegerlo. En una hora nos
hemos comido el barranco. A las 6.30 estamos en el coche. Cerveza en Oros y a
casa. He ido con Tito.
domingo, 2 de septiembre de 2012
Picos de Mallaruego el 1 de Septiembre
Me acerco al merendero de Panticosa, después de currar en
Escarrilla. Son las 6 de la tarde cuando llego a pie de pista. Me cambio rápidamente
y empiezo andar por la pista de la
Ripera , aun con peso en la mochila subo rápido, son las ganas
de desconectar. A lo que me doy cuenta estoy en el punte de Laulot que pasa
sobre el barranco de Yenefrito. A doscientos metros de este cojo la senda que
sube hacia Yenefrito. La senda sube por praderas llenas de vacas. A veces se pierde
pero la ruta es clara, hay que ir a dar con el dedo de roca. Por un gran lazada
se llega a la base del dedo, ahora ya llaneando llego al refugio 1h 30. El
refugio me sorprende, esta limpio, con tarima de madera y una fuente a 50 metros . A las 8.30
estoy cenando. Bonito anochecer sobre el valle de Tena y mas espectacular la
salida de la luna llena, que ilumina todo como si fuera un pequeño amanecer.
A las 7 de la
mañana ya estoy desayunando y a las 7.30 andando, cojo el valle de Yenefrito
dejando a mano izquierda el sendero de Catieras. Sigo hasta mitad del valle,
empiezo a subir sin senda a media ladera por debajo de las murallas rocosas que
me separan del ibon de Mallarruego, por terreno cómodo llego al puerto de
Ordiso entre las puntas de Mallarruego y Chormaleras. Desde aquí el Mallaruego
es inaccesible así que desciendo a media ladera dirección Norte hasta dar fácilmente
con el collado que separa los tres Mallarruegos (cota 2600). Desciendo unos
metros hacia el Norte, luego sigo a media ladera hasta dar con una canal que
parece accederá al mayor de los picos, con cuidado a causa de berglas que esta
pegado a la roca, trepo hasta la cima y no una pared me cierra el camino, bajo,
sigo en diagonal hasta encontrar una canal muy amplia y fácil. Por fáciles
trepadas llego a la cresta y una fácil cresta me lleva cima del Pico. Grandes
vistas sobre el Ordesa y el Vignemale (2h 30´). Solo estoy media hora en la
cima, el viento es helador. Como ya empieza a ser normal cuando voy solo, en el
descenso la lío y termino bajando por un canal bastante empinada, por suerte la
roca es buenísima. Me acerco de nuevo al collado que separan los tres picos.
Asciendo a los otros dos picos en apenas 10 minutos. Cada pico complementa las
vistas de los demás, El pequeño de los Mallarruegos tiene unas vistas espectaculares
de la sierra de Tendeñera.
La bajada la hago
hacia el ibon de Mallarruego, de aquí sin perder altura por la base de los
picos de Ferrera, me encaramo a una crestecilla que va a dar sin senda,
al circo de Catieras. Sin senda todo esto hasta el mismo ibon. Parada al
abrigo del aire a comer algo. Desde e mismo ibon hasta el refugio ya por
sendero. Llego al refugio a la 1. Cargo el saco y demás enseres en la mochila,
desciendo hasta la pista, alas 3 estoy en el coche. He ido solo.
![]() |
Vignemale |
![]() |
Norte de Tendeñera |
![]() |
Ibon de Catieras |
![]() |
Sierra de Tendeñera |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)