Después de unos días
de mal tiempo, en Sabi sale el día regular, la previsión es que a medio día lloverá.
A las 11 dejo el coche en las piscinas del Puente Sardas. Empiezo suave para
calentar y no afogarme en las primeras rampas que van por encima de las obras,
al poco de entrar en el sendero ya me tengo que poner andar, el pecho no da
para correr. Casi toda la subida a la ermita la hago medio andando medio corriendo.
En la ermita ya veo lo que me espera, barro hasta el tobillo, en la cresta hay
tramos en los que pienso que se me salen las zapatillas. Al final de la cresta también
tengo que andar algunos tramos a causa de la fuerte pendiente. La bajada desde la Collata hasta el desvío de
Osan esta muy peligrosa, las piedras parecen aceitadas, sigo el letrero que me
manda de nuevo a Sabiñanigo, el cual es un continuo sube y baja. En el ultimo
tramo me pierdo y termino en unas margas con barro hasta la espinilla, vuelvo 5
minutos sobre mis pasos, remonto la ultima subida, y al coche. En total 1h40´.
Bonito lugar para correr.
domingo, 16 de diciembre de 2012
sábado, 15 de diciembre de 2012
BTT Paseo por la ribera del Ebro el 15 de Diciembre
A las 10 de la
mañana salgo con la bici de casa, bajo por el Camino de las Torres hasta la
ribera del Ebro, a dar al puente de las Fuentes, paso el azud y ya cojo
el camino de tierra que baja por el Ebro, hay un montón de ciclistas, todos
ellos mega preparados, yo con mi cutrebici color plata, sin amortiguadores,
oxidada, pero eso si recién engrasada. Buena pista que pasa bordeando
Cantalobos. En 25´ llego a la pasarela que lleva a La Alfranca , la cuzo vuelvo
por la orilla contraria dirección Movera. Sigo por la pista que va pegada al río,
al poco rato termina y se convierte en un sendero hasta llegar a una chopera,
la cruzo por en medio ya vuelvo a salir a otra pista que me lleva a cruzar el
cuarto cinturón, sigo por el lateral, me meto por hacia la derecha buscar de
nuevo el río, por unas escombreras llego al río Gallego, aquí la pista se la ha
llevado la riada, encuentro una pista en buenas condiciones que me lleva al
parque lineal del gallego. Cruzo el Gallego por una pasarela cercan al puente
de hierro y vuelvo hasta el Ebro por la margen contraria. Enseguida llego al
azud y a casa. En total 2 horas de ciclar, por pistas embarradas. He ido solo.
domingo, 9 de diciembre de 2012
Collado de Arazures el 9 de Diciembre
A las 9 de la
mañana Salimos de Sabi. A eso de las 10 aparcamos donde podemos en el parking
del Portalet. A las 10.15 estamos con las raquetas en los pies, nos
alejamos del bullicio de la gente y cogemos una huella alejados del bullicio que
va hacia el collado de L´Iou, vamos paseando tranquilamente disfrutando del
bonito día. Llegamos a un altiplano donde se dividen las huellas. Aquí
decidimos parar, Carlos y su compañera se quedan, yo continuo con las raquetas
hasta el collado de Arazures 1h30´. Este collado no tiene nada en especial, las
vistas las tapa los montes colindantes. Bajamos por el mismo camino, a mitad de
bajada nos cruzamos hacia la huella que lleva al pico Canal Roya, aquí decenas
de esquiadores nos adelantan, a la 1.30 en el coche. Parada en escarrila a
tomar café y a casa. He ido con Carlos y Rosana
![]() |
Rosana y Carlos |
domingo, 2 de diciembre de 2012
Monte de San Pedro el 2 de Diciembre
Día feo y gris,
entra el agobiazo en casa y decido ir a dar una vuelta. Son las dos de la tarde
cuando empiezo andar desde las piscinas del Puente Sardas. El camino está
bastante embarrado hasta llegar a la entrada del sendero. Esta vez no cogeré la
normal, un cartel indica a Huertalo, me adentro por la senda que va paralela
las obras de la autovia, esta senda va subiendo y bajando hasta llegar a la
cara sur del monte de San Pedro. Ya en la cara Sur hay dos carteles, a Huertalo
y al Sabinar. Cojo la senda del sabinar que va subiendo mediante amplias
lazadas hacia San Pedro, la senda va a dar a la cresta de la sierra, habrá que
girara izquierdas para llegar a la ermita (1h). Paro 5 minutos en la cima y
cojo la ruta normal hasta el coche. Paseo de tardes para estirar las piernas.
He ido solo.
Bacun desde Villanua el 1 de Diciembre
A las 8 he salido
de Sabi, de nuevo dejo el coche en la plaza de la iglesia. A las 9 estoy
andando. Fuerte viento y buena rosada al comienzo del camino, sigo el mismo
sendero que llevara a Cenarbe, pero esta vez en el desvío marcado de Punta de la Selva me desvío. la senda va
subiendo cómodamente mediante lazadas por bonito pinar, voy ganando altura sin
enterarme, a los 45´ la senda se convierte en una trocha de madera, que
continua haciendo lazadas hasta llegar a la Punta de la Selva , que ni es punta ni es nada, se pasa por
ella sin mas. Ya por el lomo dirección Este va subiendo hasta llegar a la base
del Bacun Sur, 100 metros
de fuerte repecho te dejan en la cima, 2h. Bonito mirador. Como ando sobrado de
tiempo y hace mucho frío en la cima continuo hasta el Bacun Norte, por el
cordal cimero subiendo levemente llego al Bacun Norte, donde no corre ni una
gota de aire 15´. Bien abrigado se esta estupendamente y las vistas son
magnificas. La bajada la emprendo hacia el refugio de la Espata , la bajada es algo guarrilla
a causa del hielo y la nieve, pero enseguida se llega al refugio, 30´.
Desde este cojo la senda que lleva a la Fuente del Paco, el sol empieza a bajar y empieza
hacer un frío de muerte, paro unos minutos en la fuente a comer algo,
sigo las indicaciones que marcan "Villanua a pie" y a las 3.30 llego
al coche. Muy recomendable ruta circular la cual seguro repetiré. He ido solo
en un día ventoso y frío, pero con gran visibilidad.
![]() |
Siera de Telera, Peña Retona en primer plano |
![]() |
Bisaurin y Aspe |
viernes, 16 de noviembre de 2012
De Villanua a Cenarbe el 16 de Noviembre
Hoy toca paseo ya
que a las 3 tengo que trabajar. A las 8 salgo de Sabi, dejo el coche en la
plaza de la iglesia de Villanua. A los 9 empiezos andar, un cartel indica la
ruta hacia el dolmen de Diez Campanas, este asciende dirección Sureste hasta
llegar a la vía del tren, un poco mas adelante un cruce de caminos me guiara
hacia el pueblo de Cenarbe, los horarios son muy exagerados. La senda va
ganando altura de mas a menos hasta que el ultimo tramo al llegar al pueblo es
un sube-baja, en 1h15´ estoy en Cenarbe, en el pueblo solo queda la iglesia un
par de muros de alguna casa, por lo demás no parece ni hubiera un pueblo aquí.
Almuerzo al sol en la puerta la iglesia y de vuelta. Bajo siguiendo unos hitos
hasta llegar a una pista, cojo esta de bajada, la pista va haciendo lazadas
hasta llegar a un ermita, luego una barrera, poco antes de viaducto cojo
una pista a mano derecha, esta me vuelve a subir hasta unas bonitas praderas. Luego
va descendiendo hasta enlazar con la ruta de subida. A las 12 llego al coche.
Paseo agradable para una mañana de otoño. He ido solo.
sábado, 3 de noviembre de 2012
De Torla al Circo de Soaso el 2 de Noviembre
A las 8 he salido de Sabi, he dejado el coche pasado el puente de la Glera que da acceso al
camping Río Ara en Torla. Aquí unos carteles indican el camino a Ordesa por
Turieto.
A las 9 he
empezado andar, el día esta feo, llovizna, pero no llega a calar. El camino
esta anegado en algunos tramos a causa de las lluvias pasadas. Los primeros
metros de la ruta apenas sube, cuando termina la pista empieza lo bueno, la
senda se va adentrando en el espeso bosque, el cual esta espectacular, los
abetos se mezclan con las hayas, dandole un fuerte contraste de colores a toda
la senda. En 1h 20 me planto en la pradera de Ordesa, donde me sorprende la
gran cantidad de gente que hay. Un café con leche en el bar, consulto con los
guardas el estado de la faja Racun, y me comentan que es peligroso a causa del
hielo que se ha formado en las paredes, decido dar el paseo hasta el circo de
Soaso. En otra 1h 40llego al circo de Soaso, paro en la entrada del circo justo
encima de las gradas de Soaso. Me pego mas de media hora comiendo. La bajada la
hago tranquilamente disfrutando de los colorines que presenta el bosque de la
hayas, lastima que llueva a mares, cojo los atajos de las cascadas,
luego la pista que sale a mano derecha y sin parar, por Turieto al coche. Llego
bien mojado y helado al coche. A las 5 en casa. He ido solo.
lunes, 22 de octubre de 2012
15K de San Sebastian el 21 de Octubre
Todo comienza a las 6 de la tarde, tomando un café aparecen Luiso
y Javi, comentan que se van a correr la clásica de San Sebastian, comentan que
le sobra un dorsal, me invitan a ir. Me lo pienso dos minutos y me animo. A las
6.45 estamos marchando a Pamplona. El camino hasta Pamplona es una odisea,
llueve a mares y la carretera esta a tramos con grandes charcos. Es el día que
se desborda el río Aragón.
A las 6.30 de la
mañana suena el despertador, desayunamos fuerte y a las 7.15 estamos camino
Donosti. Llueve a mares, nos cambiamos dentro del coche como podemos y apuramos
a última hora para ir a la salida. En la carrera disfruto muchísimo, eso si
noto el haber echo 12km el día anterior, una forma de hacer turismo por la
ciudad. Gracias a Luiso que me acompaña toda la carrera, llegamos a Anoeta en
1h 15´. No ha parado de llover en todo el recorrido, pero con los 16ºC hemos disfrutado.
martes, 16 de octubre de 2012
Larrede a Susin el 15 de Octubre
Después de unos días
corriendo, con las piernas cargadas toca paseo. Salgo de Sabi a eso de las 10, a las 10.20 estoy en
Larrede. Aparco en la entrada del pueblo, cojo camino de la Torraza , de nuevo me salen
al paso los perros, esta el mismo ca***n de perro que me mordió la otra vez,
por suerte no esta el mastin. De nuevo me viene al paso el perro, esta vez me
encaro con el con el bastón en alto y una piedra en la mano, me ladra pero no
se acerca a menos de un metro. Veinte metros después pasa de mí. El sendero
hacia Susin sale desde la misma Torraza, va por un bonito bosque ganando altura
poco a poco. En apenas una hora estoy en Susin. Almuerzo en tranquilada del
pueblo y vuelvo por el mismo camino hasta Larrede, esta el vez el pero pasa
completamente de mi. A las 12.30 estoy en el coche. He ido solo.
viernes, 5 de octubre de 2012
BTT Piedrafita-Ibon Piedrafita-Tramacastilla el 5 de Octubre
A las 9 salimos de Sabi. A las 9.30 estamos aparcamos en la
entrada del pueblo en Piedrafita de Jaca. Hacia años que no cogia la bici, hinchamos
las ruedas, nos cambiamos y a las 10 estamos dándole a los pedales. Empezamos
muy despacio y aun así se me atraganta la subida hasta la Cuniacha , sudo tinta
hasta llegar a la barrera, paramos a quitarnos ropa y seguimos por la pista,
doscientos metros mas arriba termina lo mas duro del recorrido, vamos ascendiendo
lentamente hasta el ibon de Piedrafita 45´, paramos a almorzar y a disfrutar de
nuevo del precioso paraje. Desde aquí la pista se va adentrando en el circo de la Partacua , la pista va subiendo
suavemente hasta la base de Peña Retona, 30´. Aquí paramos largo rato alucinado
con el sitio. La bajada la hacemos controlando años si coger la bici hace
perder la confianza en ella. En un tris nos plantamos en Tramacastilla. Justo
cuando vamos a coger la pista que sale dirección Piedrafita se me rompe la
cadena, tardamos media hora en arreglarla, aun así a los 500 metros se me vuelve
a romper. M e acerco con la bici hasta la salida del Gorgol y Nacho va a por la
furgo. A la 1.30 estamos cargando las bicis. A las 2 en casa. He ido con Nacho.
Día espectacular de calor con visibilidad total.
lunes, 1 de octubre de 2012
Monte Suerio el 1 de Octubre
A las 9 de la mañana salgo de Sabi camino de Asín
de Broto, dejo el coche donde puedo en el barrio alto, es difícil
aparcar en este pueblo. Después de
preguntar a un vecino me indica la ruta a seguir. A las 9.45 empiezo
andar.
Cojo la pista forestal que sale en la parte alta del pueblo, ando atento al desvío que me han indicado. Paso el deposito de agua, poco después el desvío, unas columnas de hormigón y unas uralitas apoyadas en el talud me marcan el camino seguir. En este punto sale una senda a mano izquierda, marcadas de amarillo y blanco (Pr), aquí el camino serpentea entre los antiguos bancales, una manada de jabalís me salen al paso, hago ruido y salen pitando. el sendero es ancho y bueno. marcado en los puntos claves para no perderse. poco a poco va subiendo sin fuertes repechos, las marcas me llevan a una fuente (1h). Parada a almorzar. Desde la misma fuente cojo dirección Norte y llego a una gran campa, de la cual no sale ninguna senda, al volver a la fuente veo la senda que me he saltado, esta a 50mts de la fuente al Norte. Paso el bosque de bojes y ya entro en zona de pastizal, Desde aquí ya no hay perdida, subir y subir, subo en diagonal dirección Noreste hasta llegar a la base de la punta Fobions, bajando por su ladera Norte bajo a coger la senda me lleva hasta la Punta Suerio (2h 20´). Magnificas vistas. Casi una hora en la cima. Nada mas bajar del la cima engancho la pista que baja a Asín, esta la seguiré hasta el pueblo. A las 3 llego al coche y a las 4 estoy en casa. He ido solo.
Cojo la pista forestal que sale en la parte alta del pueblo, ando atento al desvío que me han indicado. Paso el deposito de agua, poco después el desvío, unas columnas de hormigón y unas uralitas apoyadas en el talud me marcan el camino seguir. En este punto sale una senda a mano izquierda, marcadas de amarillo y blanco (Pr), aquí el camino serpentea entre los antiguos bancales, una manada de jabalís me salen al paso, hago ruido y salen pitando. el sendero es ancho y bueno. marcado en los puntos claves para no perderse. poco a poco va subiendo sin fuertes repechos, las marcas me llevan a una fuente (1h). Parada a almorzar. Desde la misma fuente cojo dirección Norte y llego a una gran campa, de la cual no sale ninguna senda, al volver a la fuente veo la senda que me he saltado, esta a 50mts de la fuente al Norte. Paso el bosque de bojes y ya entro en zona de pastizal, Desde aquí ya no hay perdida, subir y subir, subo en diagonal dirección Noreste hasta llegar a la base de la punta Fobions, bajando por su ladera Norte bajo a coger la senda me lleva hasta la Punta Suerio (2h 20´). Magnificas vistas. Casi una hora en la cima. Nada mas bajar del la cima engancho la pista que baja a Asín, esta la seguiré hasta el pueblo. A las 3 llego al coche y a las 4 estoy en casa. He ido solo.
![]() |
Brecha de Rolando desde la cima |
viernes, 21 de septiembre de 2012
Campana de Aneou el 21 de Septiembre
A las 11 terminamos de currar en
Sallent, marchamos hacia el portales,
aparcamos en Francia, preparamos todo y a las 12 estamos andando,
Cogemos la senda que va por la parte
francesa dirección el Cuyaralet, nosotros
vamos cogiendo tendencia Sur para ir
llegando a la base de la Campana. en 30
minutos llegamos al collado Este del pico. Aquí el aire es fortísimo
de Sur, nos refugiamos en la cara Norte. Aquí nos ponemos los
Arneses y vamos ascendiendo por lo mas lógico.
Llegamos hasta un una pradera colgada donde
vemos un antiguo spit, Aquí empieza la escalada, abre Nacho, es una
caliza malisima descascarillada, muy difícil
de proteger, cogen una diagonal peligros y que de Este a Oeste del
pico hasta llegar a la cresta cimera, tan solo a puesto
dos seguros en 50mts del largo, El ultimo pasito hasta el la cresta
se las trae paso de IV descompuesto y con mucho patio. Yo con la
cuerda por arriba lo paso sin problemas, pero con cuidado. El simple
roce de la cuerda rompe la pared. Estamos
media hora ella cima. La bajada la hacemos mediante dos repeles
de 30 mts por la cara Oeste. Bajamos dando una agradable paseo hasta
el Portalet. A las 4 estamos en casa. He ido con Nacho.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Carros de Foc: Saboredo-Cavallers el 15 de Septiembre
A las 7 de la mañana nos levantamos,
desayunamos tranquilamente, nos despedimos de la gente y comenzamos
andar a las 8. Nos dirigimos al collado de Sendrosa por buen sendero
y a buena marcha, nos cuesta menos de una
hora llegar al collado, el descanso es cómodo
pero tiene algo de perdida, como no, perderemos
el sendero unos minutos, pero enseguida lo encontramos, bajada
empinada que a va dar a una escombrera, aquí la senda empieza a
subir y bajar por un laberinto de lagos y
resaltes de granito, enlazamos de nuevo con Gr-11 y por bonito
sendero hasta el refugio de Colomers 2h. Aquí paramos a coger agua y
almorzar, el día va ser caluroso, son las
10 y ya estamos sudando. Media hora después
salimos siguiendo gr-11 por un bonito valle, al fondo de valle a mano
derecha empieza a coger desnivel la senda, muy bien trazada, sube a
saco pero dando lazadas en los tramos mas empinados, llegamos a un
altiplano, donde vemos la luna (pillamos a una moza con el culo al
aire), por respeto paramos y nos damos la vuelta. Risas. Otro repecho
y llegamos al collado de Caldes. Paisaje impresionante, de lo mejor
de los Carros. Paramos a 50 mts del collado en un mirador del Circo.
Estamos media hora embobados con el paisaje. Aquí ya sabemos que no
iremos al collado ni pico de Montardo, bajamos directos
hasta el Refugio de Ventosa. La senda es muy buena, cómoda
y bonita. casi con pesar llegamos al refugio, el cual esta lleno de
excursionistas. Otra parada a comer algo y pabajo. La bajada hasta el
coche se hace larguísima, sobre todo el tramo del Cavallers, al
final muy cansados llegamos al parquin de
la presa a las 3.30. A las 4 salimos hacia Sabi y a las 7 ya estamos
tomando una birra en el Super. Cuatro días magníficos
en compañía de Tino.
![]() |
Tino y yo |
![]() |
El tino empujando |
![]() |
Panoramica desde cerca del collado de Caldes |
Carros de Foc: JM Blanc- Saboredo el 14 de Septiembre
A las 7 toca diana, desayunamos de
nuevo por libre, a las 8 empezamos andar. No ha recomendado el guarda
que vayamos por el collado de Monestero y así
lo hacemos. Para coger esta senda tendremos que volver sobre nuestros
pasos del día anterior hasta el Estany de
la Coveta, un cartel indicador nos manda hacia el collado, la senda
es buena y sube suavemente hasta el collado apenas tardamos una hora.
Hasta el collado íbamos al abrigo, nada mas asomarnos al collado
aparece el vendaval, apenas podemos ver nada, me lloran los ojos
a causa del aire, ademas la arena nos da en la cara, hacemos la
fuerte bajada casi a tientas. La bajada del
collado no tiene nada que ver con la subida. Este terreno
es muy empinado y de arena suelta. Bajamos 200mts de de desnivel en
10 minutos casi esquiando-lo. Cuando llanea
vuelven aparecer otra zona de caos, por supuesto volvemos a perder la
senda, aparecemos en lo alto de unos cortados sin trazas de senda.
Después de ladear a izquierda y derecha, encontramos una mini
senda que nos lleva hasta la Pleta de la Coveta. Paramos a
almorzar al sol. Desde aquí la senda ya esta muy marcada y va
descendiendo plácidamente por praderio y
bosque, pasando por el Estany de Monestero que esta completamente
seco. A las 12.15 llegamos al Estany de San Maurici. Fuerte viento en
esta zona también. Ni paramos, seguimos
por la pista dirección Refugio de Amitges, pista muy empinada,
con grandes vistas hacia donde mires. El ultimo tramos antes de
llegar al refugio es criminal. A las 13.15 llegamos al refugio,
donde cogemos agua y comemos a sus pies. Una hora después seguimos
camino, seguimos al principio las marcas amarillas para encauzar la
senda, pasando por unos lagos, seguidamente
una fuerte rampa, para coger la senda que lleva al collado de la
Ratera. A este se accede por una bonita senda que en diagonal hasta
la base del collado. Enlazamos con Gr-11 y sin dificultades
al collado. Curioso collado, a un lado montañas agrestes y gratino y
al otro grandes prados y montes redondeados. Bajamos a Refugio de
Saboredo en un suspiro, Son las cuatro de la tarde cuando llegamos.
El refugio es pequeño pero acogedor, sin masificaciones como los
anteriores, trato familiar. Nos acercamos
al lac de Baish a pasar la tarde. A las 7.30 a cenar, Nos ponemos
ciegos de cenar, sin duda alguna el mejor de los refugios, sera por
la compañía también, somos seis personas
en el refugio y parece que seamos familia,
larga velada charrando. A las 10.30 estamos todos durmiendo.
![]() |
Refugio de JM Blanc |
![]() |
Llanos de Monestero |
![]() |
Agujas de Amitges |
![]() |
Tino en el Lac de Baish |
Carros de Foc: Estany Llong-JM blanc el 13 de Septiembre
A las 6.30 de la
mañana nos levantamos, llueve, desayunamos por libre y esperamos a ver si
cambiando el tiempo, muy poco a poco mejora, aun así a las 8 de la mañana nos
decidimos a salir, nos ponemos el cortavientos y demás equipo de agua. El
viento fuerte de Norte nos trae rachas de agua y nieve, lastima el camino es
muy bonito. La senda nace a 20
metros del refugio cruzando la pista, va subiendo
suavemente con vistas hacia Aiguas Tortees. A la media hora nos adentramos en
el valle de Dellui, pasando por sus bonitos lagos, por cómodo sendero se corona
el collado de Dellui. Aquí ya ha cesado la lluvia, el viento no. No paramos ni
10 minutos en el collado, aun así nos quedamos helados. Descendemos hacia los
Estanys de Cubieso y Tort acompañados por el vendaval. La senda va subiendo y
bajando constantemente para salvar las represas y cortados de granito. Da risa
cruzar las presas por encima del muro a causa del aire. El último repecho hasta
el refugio de Colomina nos hace sudar. A la 1 llegamos cerca del refugio,
elegimos un sitio al abrigo y parada a comer. Ni nos acercamos al refugio, la
verdad que parece bastante feo. Bordeamos el Estany de Colomina por su
izquierda siguiendo Gr-11 hasta dar con el Estany de mar, este también lo
rodeamos por su izquierda, en este punto parece imposible acceder al Estany de
Saburo, pues si, una senda criminal de escaleras talladas accede al Estany,
conocido como "Pas de L´os". El Estany esta 50mts por debajo del
nivel de la presa, el paisaje es duro y la senda hasta el collado lo es mas, al
menos para nosotros, no somos capaces de encontrar la senda buena y terminamos
metidos de nuevo en un caos de bloques, llegamos al collado de Saburo cansados.
La bajada es muy bonita pasando por diferentes lagos, eso si con continuos
sube-bajas. Los dos últimos lagos son preciosos así como la senda que llega al
refugio de JM blanc. Son las 4.30 cuando llegamos al refugio, en mi caso
bastante cansado. Una pena que haga tanto frío en el exterior, el sitio es idílico.
Refugio muy acogedor con guardas muy majos. Una ducha, las 7, a cenar (vaya horarios) A
las 10 estamos en el sobre. Sin duda la etapa mas dura de los cuatro días.
![]() |
Tino en el Estany Tort |
![]() |
Tino y yo con el refugio de JM Blanc al fondo |
Carros de Foc: Cavallers-Estany Llong el 12 de Septiembre
El día anterior
llegamos al último parquin de la presa de Cavallers a las 9 de la noche,
cenamos a la fresca y dormimos en la furgoneta. A las 7 de la mañana nos
despertamos, desayunamos tranquilamente, repartimos la comida, preparamos las
mochilas y empezamos andar justo a las 8 de la mañana. El camino es cómodo y
sirve como calentamiento para afrontar la larga etapa. Por sendero muy marcado
llegamos al refugio de Ventosa i Calvell (1h40´), Paramos almorzar a 20mts del
refugio, en un excelente mirador hacia los Besiberris y Estany negre. El día va
empeorando se encapota y arrecia el aire. Continuamos hacia los estany de
Colieto através de un incomodo terreno con continuos sube-bajas. Pasados estos,
el terreno se vuelve mas duro, hay que salvar bloques de granito del tamaño de
lavadoras, haciendo muy incomoda la progresión y perdiendo la cada cinco
minutos. Llegamos al collado de Cotraix por un fuerte pendiente de piedra
suelta en 2 horas desde el refugio. Rachas muy fuertes de viento nos saludan en
el collado, a ratos nevusquea algo. La bajada nos es más cómoda, saltando de
bloque en bloque descendemos hasta el Estany de Contraix donde paramos a comer
al abrigo. Por un bonito valle bajamos hasta el refugio libre de Estany Llong,
diez minutos después llegamos al refugio guardado. Son las 3.30 cuando
llegamos. Hacemos el registro, nos duchamos y aun nos acercamos hasta el Estany
Llong. A las 7 cenamos (no muy bien), a las 9.30 estamos durmiendo.
![]() |
Pa de Sucre desde el refugio de Ventosa i Calvell |
![]() |
Estany de Contraix |
lunes, 3 de septiembre de 2012
Barranco de "Os lucars" el 3 de Septiembre
A las 4.15 de la
tarde quedo con Tito en Oros Bajo. A las 4.30 ya estamos andando camino de
Barbenuta por la Pr ,
eso si alcorzando por la senda. En 40 minutos llegamos al cartel indicador de
Pr a Olivan y descendemos al Barranco. Nos ponemos los aparejos nada más llegar
al río. Tres minutos siguiendo el curso del río y ya encontramos el antia
venidas, gateamos por el agujero que lo salva, por fin al agua. Ya refrescados
seguimos bajando por el barranco con algún resaltillo, los cuales encontramos
cambiados de otras veces. En el primer rapel instalamos hasta mitad de rapel y
desde una repisa a mitad saltamos, tito se asusta ya que ha tocado fondo y el
tobillo se le ha doblado, yo lo hago mas limpio y apenas todo. El segundo rapel
los saltamos desde arriba. El rapel largo lo encontramos muy pulido en la zona
cortante y no hace falta ni poner la mochila para protegerlo. En una hora nos
hemos comido el barranco. A las 6.30 estamos en el coche. Cerveza en Oros y a
casa. He ido con Tito.
domingo, 2 de septiembre de 2012
Picos de Mallaruego el 1 de Septiembre
Me acerco al merendero de Panticosa, después de currar en
Escarrilla. Son las 6 de la tarde cuando llego a pie de pista. Me cambio rápidamente
y empiezo andar por la pista de la
Ripera , aun con peso en la mochila subo rápido, son las ganas
de desconectar. A lo que me doy cuenta estoy en el punte de Laulot que pasa
sobre el barranco de Yenefrito. A doscientos metros de este cojo la senda que
sube hacia Yenefrito. La senda sube por praderas llenas de vacas. A veces se pierde
pero la ruta es clara, hay que ir a dar con el dedo de roca. Por un gran lazada
se llega a la base del dedo, ahora ya llaneando llego al refugio 1h 30. El
refugio me sorprende, esta limpio, con tarima de madera y una fuente a 50 metros . A las 8.30
estoy cenando. Bonito anochecer sobre el valle de Tena y mas espectacular la
salida de la luna llena, que ilumina todo como si fuera un pequeño amanecer.
A las 7 de la
mañana ya estoy desayunando y a las 7.30 andando, cojo el valle de Yenefrito
dejando a mano izquierda el sendero de Catieras. Sigo hasta mitad del valle,
empiezo a subir sin senda a media ladera por debajo de las murallas rocosas que
me separan del ibon de Mallarruego, por terreno cómodo llego al puerto de
Ordiso entre las puntas de Mallarruego y Chormaleras. Desde aquí el Mallaruego
es inaccesible así que desciendo a media ladera dirección Norte hasta dar fácilmente
con el collado que separa los tres Mallarruegos (cota 2600). Desciendo unos
metros hacia el Norte, luego sigo a media ladera hasta dar con una canal que
parece accederá al mayor de los picos, con cuidado a causa de berglas que esta
pegado a la roca, trepo hasta la cima y no una pared me cierra el camino, bajo,
sigo en diagonal hasta encontrar una canal muy amplia y fácil. Por fáciles
trepadas llego a la cresta y una fácil cresta me lleva cima del Pico. Grandes
vistas sobre el Ordesa y el Vignemale (2h 30´). Solo estoy media hora en la
cima, el viento es helador. Como ya empieza a ser normal cuando voy solo, en el
descenso la lío y termino bajando por un canal bastante empinada, por suerte la
roca es buenísima. Me acerco de nuevo al collado que separan los tres picos.
Asciendo a los otros dos picos en apenas 10 minutos. Cada pico complementa las
vistas de los demás, El pequeño de los Mallarruegos tiene unas vistas espectaculares
de la sierra de Tendeñera.
La bajada la hago
hacia el ibon de Mallarruego, de aquí sin perder altura por la base de los
picos de Ferrera, me encaramo a una crestecilla que va a dar sin senda,
al circo de Catieras. Sin senda todo esto hasta el mismo ibon. Parada al
abrigo del aire a comer algo. Desde e mismo ibon hasta el refugio ya por
sendero. Llego al refugio a la 1. Cargo el saco y demás enseres en la mochila,
desciendo hasta la pista, alas 3 estoy en el coche. He ido solo.
![]() |
Vignemale |
![]() |
Norte de Tendeñera |
![]() |
Ibon de Catieras |
![]() |
Sierra de Tendeñera |
miércoles, 22 de agosto de 2012
domingo, 19 de agosto de 2012
Pico de Soques el 17 de Agosto
A las 5.30 de la
mañana salgo de Sabi camino de la
Sarra. A las 6.10 llego a la Sarra en completa oscuridad, a las 6.30 empiezo
andar con el frontal. Me encanta la sensación de soledad que da el caminar solo
y de noche. Avanzo tranquilamente camino de Respomuso, a los 40 minutos llego
al desvío que marca como pico Arriel, ya de día cojo ese sendero hasta llegar
al llano que conduce al Arriel. Aquí yo me desvío cogiendo el barranco que
viene de la izquierda del valle, dirección Oeste. Sigo las trazas de senda van
salvando las partes mas inclinadas con algunas revueltas. Aquí llego a un valle
colgado que se divide en tres en la base del pico Soques, yo bordeo el pico por
la izquierda de este, una canchalera hace dura la progresión. En tramo final de
la canalera me dirijo a los murallones que separan el Diente de Soques y el
Soques con tendencia a la derecha. En la base encuentro la canal de acceso, Una
canal que va paralela a cresta que sube por pasos de I+ en roca suelta. Se
llega a la cresta del Diente y el Soques sin apenas dificultades, 10 minutos de
cresta afilada y fácil me llevan a la cima 3h 20. En la cima un viento muy
fuerte y calido hace muy incomoda la estancia. Aun así estoy más de una hora en
la cima. Ahora viene lo "divertido", la bajada, cojo como referencia
la foto de una pagina Web que marca por la ladera de hierba directo hacia
abajo, eso hago bajar por ahí, la ladera de hierba cada vez se empina mas,
tanto que me meto en una canal de piedra al menos para poder agarrarme a algo. Después
de pasarlas p----s para bajar la canal llego a lo mas gracioso, todo esto
termina en un cortado, miro, remiro, decido remontar 100mts hacia arriba, coger
una travesía a derechas por un ladera de hierba muy inclinada y bajar por otra
ladera hasta un vallecillo, que al menos se ve trazas de senda. Me ha costado más
de hora y media bajar este tramo, casi beso el suelo al llegar a sitio seguro. Por
buen terreno enlazo con el camino de subida. Tranquilamente hasta el coche, al
cual llego a la 1.30. A comer a Escarrilla. He ido solo y me he metido en una
de las mayores embarcadas de mi vida.
![]() |
Foratata desde la cima |
![]() |
Balaitus y Frondiellas |
domingo, 12 de agosto de 2012
Gosgas de Besse el 12 de Agosto
A las 8 de la mañana salimos de Sabi, paramos a tomar café
en Escarrilla como es costumbre.... Cogemos camino Francia y bajamos
el Portalet hasta Les Eaux Chaudes donde dejamos un coche. Con el
otro coche nos acercamos a la aldea de Goust, dejamos el coche justo
donde empieza el camino. Nos pegamos un almuerzo de aúpa
y a eso de las 10.30 empezamos andar. Suerte que el día esta gris
porque la subida es empinadisima, tras 45 minutos de fuerte subida
llegamos al Platou de Lusque, el cual cruzamos dirección
Norte hasta encontrar sin senda el bosque. Aquí descendemos por una
buena senda hasta el lecho del río.
Descendemos quince minutos por el curso del río
hasta encontrar el primer rapel. Buen sitio para ponerse los
aparejos. Lastima solo baja un hillillo de Agua. El primer tramo son
continuos resaltes muy estrechos y resbaladizos, poco a poco se va
estrecha y haciéndose mas vertical, a
tramos no hay mas de 60cm de ancho. Eso si no se llega a engorgar.
Tras tres horas llegamos a una pequeña represa, aquí el barranco
cambia, Peor equipado y con rapeles grandes de carácter
abierto en caliza. Llegamos al final, yo en concreto un poco
decepcionado tras 5 horas de descenso. Cuidado al cruzar, el rió
empuja bastante. Nada mas cruzar el río
aparece una senda que por un bosque precioso nos lleva en 20m a Les
Eauz Chaudes. Nos vamos a por el otro coche y a casa, parado claro
esta a comprar gominolas en la frontera. He ido con Juanfran, Tito y
Nacho.
Barranco Forcos el 11 de Agosto
A las 10 hemos salido de sabi a las 11 estamos en Bergua preparados para acceder, preguntamos a los vecinos como se llega a la cabecera del barranco y muy amables ellos nos indican con todo lujo de detalles. Bajamos al lecho del río, lo cruzamos por las dos pasarelas y cogemos dirección Otal pueblo, seguimos por el sendero que va paralelo al río ganando altura poco a poco a la 1h 15 de recorrido bajamos por la senda que va a Basaran y cruza el río. Aquí empieza el barranco.
La entrada es un salto de 8 metros impresionante y limpio. Lo demás resaltes que van a menos. El principio de este barranco es un joya, de lo mejor del pirineo centrales son 200 metros escasos. El barranco va de mas a menos, en apenas 1h30 llegamos a las pasarelas, con muy buen sabor de boca. En 20 minutos llegamos al pueblo y de aquí a casa. He dio con Nacho.
Nota: No hay rapeles obligados pero el primer salto puede tirar para atras alguno.
La entrada es un salto de 8 metros impresionante y limpio. Lo demás resaltes que van a menos. El principio de este barranco es un joya, de lo mejor del pirineo centrales son 200 metros escasos. El barranco va de mas a menos, en apenas 1h30 llegamos a las pasarelas, con muy buen sabor de boca. En 20 minutos llegamos al pueblo y de aquí a casa. He dio con Nacho.
Nota: No hay rapeles obligados pero el primer salto puede tirar para atras alguno.
viernes, 10 de agosto de 2012
Barranco de Escarra el 10 de Agosto
A las 8 de la mañana salimos de Sabi. Nos toca currar un par de
horas en Panticosa, a las 11 hemos terminado. A las 4 tengo que estar
en Huesca pero nos vamos hacer el barranco.
Dejamos el coche en Escarrilla y a las 11.30 estamos subiendo
por la senda de los forzados dirección
pantano de Escarra. El calor aprieta a muerte y se nos hace duro
llegar al pantano, en hora y media estamos en el pantano, bajamos al
lecho del río y avanzamos por el otra media hora hasta encontrar
loas primeras pozas. Nos ponemos los aparejos y a las 2 entramos en
el barranco. No lo recordaba tan bonito, solo hay tres repeles
pero francamente bonitos. Primero una zona de caos con rincones
bonitos y luego los dos rapeles finales que dan al Saldo, merece la
pena aun con tanta aproximación. Eso si,
las instalaciones bastante precarias y mucha expectación
en el rapel final. Son las 3.15 cuando salimos
del barranco. Tengo que llamar para que
bajen por mi a Huesca. La bajada hasta Escarrilla
la hacemos casi corriendo, a las 3.50 Estamos en Escarrilla. A las 4
ya currando. He ido con Nacho al cual le tocara
esperar hasta las 7 de la tarde a que salga de currar.
viernes, 3 de agosto de 2012
Pico Tempestades el 3 de Agosto
El viernes 2 salimos de Sabi a eso de las 6 de la tarde,
increíble, estamos en Benasque en dos horas aun parando a tomar
café. Montamos la tienda en la besurta
cenamos y a dormir.
A las 4.30 suena el despertador, desayunamos y a las 5.15 llega puntual el autobús que nos subirá al refugio de Ballibierna. A las 6 en punto estamos andando, Los primeros veinte minutos aun subimos con los frontales,vamos avanzando rápido camino de los ibones de Llosas, en hora y media nos plantamos en ellos, la temperatura es perfecta para andar. Desde el ibon superior vamos ascendiendo a media ladera bordeandolo por su izquierda hasta dar con unos hitos que nos llevan dirección Norte. La senda sube sin compasión, fuertes rampas muy bien marcadas y con trazas de sendero. A cota 2800 el camino suaviza y entramos en zona de bloques de granito, vamos encontrado y perdiendo el camino hasta la base del Tempestades. Aquí el tiempo ya se ve que se horroroso, la niebla tapa todos desde los 3100mts. Por buen sendero llegamos sin dificultades a la cima 3 horas desde el refugio. Niebla, aire y frío nos saludan en la cima. Estamos media hora refugiados en un vivac en la cima sin ver nada. En vistas que no despeja nos bajamos. A la hora de bajar nos decantamos por ir en diagonal hacia el collada de los Sarrios, interminable pedrera para llegar hasta el. Desde aquí bajamos descendemos a los ibones de Ballibierna, por un sendero muy difuminado. Aquí al menos se puede estar, por bonita senda llegamos de nuevo a la Pleta de Llosas. Antes de las 2 estamos de nuevo en el refugio. Tendremos que esperar hasta las 4 al siguiente bus. Matamos el tiempo dormitando en la pradera. A las 5 estamos ya desmontando la tienda y a las 8 en casa. He ido con Carlos.
A las 4.30 suena el despertador, desayunamos y a las 5.15 llega puntual el autobús que nos subirá al refugio de Ballibierna. A las 6 en punto estamos andando, Los primeros veinte minutos aun subimos con los frontales,vamos avanzando rápido camino de los ibones de Llosas, en hora y media nos plantamos en ellos, la temperatura es perfecta para andar. Desde el ibon superior vamos ascendiendo a media ladera bordeandolo por su izquierda hasta dar con unos hitos que nos llevan dirección Norte. La senda sube sin compasión, fuertes rampas muy bien marcadas y con trazas de sendero. A cota 2800 el camino suaviza y entramos en zona de bloques de granito, vamos encontrado y perdiendo el camino hasta la base del Tempestades. Aquí el tiempo ya se ve que se horroroso, la niebla tapa todos desde los 3100mts. Por buen sendero llegamos sin dificultades a la cima 3 horas desde el refugio. Niebla, aire y frío nos saludan en la cima. Estamos media hora refugiados en un vivac en la cima sin ver nada. En vistas que no despeja nos bajamos. A la hora de bajar nos decantamos por ir en diagonal hacia el collada de los Sarrios, interminable pedrera para llegar hasta el. Desde aquí bajamos descendemos a los ibones de Ballibierna, por un sendero muy difuminado. Aquí al menos se puede estar, por bonita senda llegamos de nuevo a la Pleta de Llosas. Antes de las 2 estamos de nuevo en el refugio. Tendremos que esperar hasta las 4 al siguiente bus. Matamos el tiempo dormitando en la pradera. A las 5 estamos ya desmontando la tienda y a las 8 en casa. He ido con Carlos.
![]() |
En la cima |
![]() |
Carlos bajando a los Ibones de Vallibierna |
lunes, 30 de julio de 2012
Intento al monte Sueiro el 30 de Julio
A las 9 he salido de Sabi, a las 9.40 estoy aparcando en la hera de Asin de Broto, el día esta muy brumoso y con nubes medias. Comienzo andar por la pista que va subiendo poco a poco en dirección Sur. A la media hora llego a la ermita de San Mames, un bonito balcón sobre Fiscal. Continuo por la pista hasta llegar a un collado. Aquí corre fuerte viento y el monte Sueiro permanece encapotado. Almuerzo algo y me quedo dormido en la hierba. Despierto una hora después y todo sigue igual. Decido bajarme, en 40 minutos estoy en el coche y media hora después en casa. He ido solo.
domingo, 8 de julio de 2012
Ferrata de Foradada del toscar y barranco de Abizanda el 8 de Julio
A las 8 salimos de Sabi y a las 8.40 estamos tomando café
en Ainsa. A las 9.15 estamos camino de Foradada del toscar. Dejamos
el coche a dos Kilómetros del pueblo dirección
Ainsa, en la entrada a una pista forestal, nos sorprende ver ya unos
diez coches en el parquin. La aproximación
es cortita apenas 20 minutos y bien indicada. Nos ponemos los
cacharros y parriba.
El primer tramo es abierto y fácil, poco a poco va ganando altura y verticalidad, de repente gira bruscamente, y a traves de una travesía lateral se adentra en una chimenea, el tramo es muy espectacular, cada vez se va haciendo mas espectacular, por varias viras sale a lo alto de la aguja.
El segundo tramo es el mas aéreo, una travesía horizontal nos pone los pies en el vacío, con algún destrepe que pone emocionante la cosa. Al final termina en un bonito puente tibetano.
El tercer tramo casi es puro tramite, menos vertical, sin sensación de vacío. Para terminarla sin mas.
La bajada es muy empinada y con piedra suelta, algunas cuerdas nos ayudan hacer la bajada mas cómoda, para por fin llegar a un buen sendero. En total 2h30 de ferrata.
Almorzamos en Ainsa y media hora después nos vamos hacia Abizanda. Un kilómetro antes de llegar dejamos el coche en un pequeño merendero. Preparamos todo y después de cruzar la carretera nos adentramos en el curso del río. Después de andar casi 20 minutos por el río por fin se cierra. Lastima que solo baje un hilillo de agua, lo justo para que el agua no huela. Barranco muy estrecho, bonito y también muy corto, con unos oscuros espectaculares. En 40 minutos nos hemos ventilado el barranco.
La vuelta al coche es un suplicio por el calor. A las 5 estamos merendando en Ainsa. A las 6.30 en Sabi. Recomendable combiancion de actividades, eso si, en epoca mas fresca y con mas agua. He ido con Tito
El primer tramo es abierto y fácil, poco a poco va ganando altura y verticalidad, de repente gira bruscamente, y a traves de una travesía lateral se adentra en una chimenea, el tramo es muy espectacular, cada vez se va haciendo mas espectacular, por varias viras sale a lo alto de la aguja.
El segundo tramo es el mas aéreo, una travesía horizontal nos pone los pies en el vacío, con algún destrepe que pone emocionante la cosa. Al final termina en un bonito puente tibetano.
El tercer tramo casi es puro tramite, menos vertical, sin sensación de vacío. Para terminarla sin mas.
La bajada es muy empinada y con piedra suelta, algunas cuerdas nos ayudan hacer la bajada mas cómoda, para por fin llegar a un buen sendero. En total 2h30 de ferrata.
Almorzamos en Ainsa y media hora después nos vamos hacia Abizanda. Un kilómetro antes de llegar dejamos el coche en un pequeño merendero. Preparamos todo y después de cruzar la carretera nos adentramos en el curso del río. Después de andar casi 20 minutos por el río por fin se cierra. Lastima que solo baje un hilillo de agua, lo justo para que el agua no huela. Barranco muy estrecho, bonito y también muy corto, con unos oscuros espectaculares. En 40 minutos nos hemos ventilado el barranco.
La vuelta al coche es un suplicio por el calor. A las 5 estamos merendando en Ainsa. A las 6.30 en Sabi. Recomendable combiancion de actividades, eso si, en epoca mas fresca y con mas agua. He ido con Tito
viernes, 6 de julio de 2012
Circular Canfran estación-Caseta del Vasco-Canfranc el 6 de Julio
El día lo
dan desagradable, nublado y con aire, pues a pasear. A las 9 salgo de
Sabi, a las 10 estoy cambiado y listo para salir desde La estación
"internacional" de Canfranc. No tengo muy claro a donde
voy, solo se que quiero subir a la caseta del vasco. Por suerte
pregunto a unos senderista y me ayudan a
encontrar el sendero con algunas enrevesadas
indicaciones. Después de perderme por varios
senderos cojo lo que creo una senda buena, la cuestión es
tirar hacia arriba, hago varios cruces de caminos pero siempre tiro
hacia arriba, Cuando empiezan aparecer los
carteles de los diques se que estoy en el buen camino. La senda es
comodisima y en una hora llego a la caseta de la cueva. Aquí ya no
hay perdida, sigo por el sendero, el cual es muy bueno, lazada tras
lazada va subiendo suavemente en 2 horas llego a la Caseta del Vasco,
que decepción, pesaba que era un refugio y
no son mas que ruinas. Eso si las vistas y el entorno es muy bonito.
La bajada la hago dirección "picabue" por un sendero a
tramos muy estrecho, después de bajar
durante una hora llego a la pista. Otra vez me pierdo y después
de dar tumbos por los senderos llego a la parte de atrás
de la estación. Llego a la estación por
la zona de carga, y como regalo final me toca saltar la valla de la
estación, la cual esta cerrada. Son las 2
cuando llego al coche. Recorrido muy recomendable por bonito bosque.
He ido solo.
lunes, 2 de julio de 2012
Peña Foratata el 2 de Julio
A las 8 hemos salido de Sabi. A las 9
estamos en Formigal dispuestos andar. Por suerte cogemos casi toda la
subida con la fresca, apenas nos cuesta 1h15 llegar al collado que
separa las dos Foratatas, después
descendemos por el Oeste para coger la faja donde comienza la canal.
La trepada es entretenida y muy aérea, en
su primer tramo. No sabemos como pero nada mas salvar la primera
reunión nos salimos de vía,
pero sin dificultades la recuperamos 50 metros después.
Trapada tras trepada con algún paso
delicado a causa de la piedra suelta llegamos a la cima, Solo nos ha
costado una hora y media llegar a la cima. Vistas espectaculares y
aun mejor la temperatura. Estamos mas de una hora en la cima. La
bajada la hacemos dirección Norte hasta
llegar al rapel que da a un pino, Desde el pino otro rapel hasta un
minicollado en un corto destrepe en el collado de nuevo. La bajada la
hacemos tranquilamente. Cogemos unas setas en un prado y a la 1.30
estamos en el coche. Cuando mas conoces este pico, la ruta y sus
dificultades mas lo disfrutas. He dio con Nacho.
![]() |
Nacho en la cima |
lunes, 18 de junio de 2012
Barranco de Sorrosal el 17 de Junio
A las 10 hemos llegado a Broto donde nos esperaba Alberto. Tomamos un café y a eso de las 11 entramos en la ferrata, muchisima gente en ella, hemos ido adelantando a gente en todo el recorrido y en algunos tramos haciendo cola al final salíamos de ella a eso de la 1. Alberto se ha bajado a Broto y nosotros hemos seguido hacia Fragen. A las 2 entramos en el barranco. El primer salto lo hemos rapelado todos menos Nacho, el resto saltado todos eligiendo cada uno las diferentes alturas. El caudal es perfecto, muy bajo para estas fechas. Los dos últimos rapeles como siempre espectaculares. A las 4.30 de la tarde salimos del barranco. Una cerveza con Alberto en Oto y a casa. He ido con Alberto, Tachu, Tito y Nacho.
![]() |
Yo, Alberto y Tito en la ferrata |
![]() |
Tito , Yo y Tachu en el Sorrosal |
Valle de los Sarrios desde Candanchu el 16 de Junio
A las
9.30 salimos de Sabi. A las 10.30 estamos en Candanchu listos para empezar
andar. La ruta ya es un clásico, nos cuesta llegar al ibon de Estanes 1h 30. Disfrutando
del hermoso día y mejor paisaje. Paramos cinco minutos en Estanes a comer algo
y seguimos camino hasta el valle de los Sarrios. Una ligera brisa hace que la
temperatura es perfecta para estar tumbado al sol. Estamos cerca de dos horas
vagueando y comiendo en las pradera. La bajada es rápida a estanes y como
siempre la vuelta hasta Candanchu se hace larga por lo continuos subes-bajas. A
las cuatro llegamos a Candanchu. Una cerveza en Villanua y a las 6 en casa. He
ido con Tino y Alba.
![]() |
Alba y tino posando |
![]() |
Valle de los Sarrios |
Gorga de Carança el 9 de Junio
Hemos dormido en Santes
Maries de le Mer y dado un paseo por el Delta del Rodano, yo estoy deseando
marchar de ese lugar, arto de mosquitos. A las 9 de mañana cogemos el coche y
tiramos hacia pirineos. Después de 4 horas de viaje llegamos al parquin que dan
entrada a las gorgas. Comemos algo y a las 3 empezamos andar. El camino sube
fuerte durante los primeros 45min hasta llegar al lecho del río, aquí empieza
lo divertido, diversas pasarelas cruzan y bordean el río, algunas se menean
bastante. Solamente llegamos hasta el desvío que llevaría al pic del
Enfern. La vuelta la hacemos por la senda colgada, la cual esta escavada en la
roca. A las 8 estamos en coche. Varias cervezas en el chiringuito y a dormir en
el parquin. He ido con Santi.
![]() |
Santi pasando una de las pasarelas |
![]() |
Ultimo tramo de la senda colgada |
Paseo por el parque natural de los Alpes Maritimos en Italia el 7 de Junio
El día de ayer fue largo, nos toco
viajar a causa del mal tiempo desde Interlaken (Suiza) hasta Valdieri
(Italia). Casi 10 horas de viaje. Después del largo viaje
encontramos un camping muy acogedor a un
kilómetro de Valdieri.
A las 7 de la mañana nos levantamos desayunamos y tranquilamente preparamos todo. A eso de las 8 salimos hacia las termas de Valdieri a 9 km del pueblo, seguimos por una pista asfaltada hasta un aparcamiento. Desde aquí empezamos andar, remontamos todo el valle hasta el fondo del circo, aquí un cartel nos indica la ruta a seguir. cogemos camino hacia los lagos de Fremamorta, camino muy bien marcado y todo empedrado, sin perdida, el camino va subiendo suavemente mediante lazadas, en dos horas estamos en los lagos, subimos una pequeña cota, la cual resulta ser un magnifico mirado hacia el valle y el pico Argentera. Aquí paramos cerca de una hora. Luego seguimos camino hacia el collado de Velasco, en este punto la nieve es abundante. A tramos nos clavamos hasta la rodilla, en una hora estamos en los llanos de Velasco. Desde el collado es una espacie de pista antigua completamente empedrada. Así sera hasta la termas de Valdieri. Aquí el viento arrecia y comemos al abrigo en los llanos. Una bajada de una hora nos deja otra vez en las termas. Remontamos la carretera hasta el coche por bonito bosque. A las 5 estamos en el coche.
A las 7 de la mañana nos levantamos desayunamos y tranquilamente preparamos todo. A eso de las 8 salimos hacia las termas de Valdieri a 9 km del pueblo, seguimos por una pista asfaltada hasta un aparcamiento. Desde aquí empezamos andar, remontamos todo el valle hasta el fondo del circo, aquí un cartel nos indica la ruta a seguir. cogemos camino hacia los lagos de Fremamorta, camino muy bien marcado y todo empedrado, sin perdida, el camino va subiendo suavemente mediante lazadas, en dos horas estamos en los lagos, subimos una pequeña cota, la cual resulta ser un magnifico mirado hacia el valle y el pico Argentera. Aquí paramos cerca de una hora. Luego seguimos camino hacia el collado de Velasco, en este punto la nieve es abundante. A tramos nos clavamos hasta la rodilla, en una hora estamos en los llanos de Velasco. Desde el collado es una espacie de pista antigua completamente empedrada. Así sera hasta la termas de Valdieri. Aquí el viento arrecia y comemos al abrigo en los llanos. Una bajada de una hora nos deja otra vez en las termas. Remontamos la carretera hasta el coche por bonito bosque. A las 5 estamos en el coche.
![]() |
Santi en el mirador |
![]() |
Llanos de Velasco |
![]() |
lagos de fremamorta |
Monte Lauberhorn el 5 de Junio
A las 8 de la mañana aparcamos el coche en las pistas de esquí de Grindelwald, cogemos el único teleferico que encontramos abierto, el cual nos deja a 2200 metros,El dia esta rancio y quedan algunos neveros a esa cota. Queremos ir hacia la estación de tren del Junfrau pero nos surgen dudas a causa del la nieve, el sendero lo marca cerrado. Al final Santi decide quedarse y yo marcho, me pongo los crampones para hacer una travesía de 100mts, a partir de aqui el sendero pierde inclinación, en 45 minutos llego al refugio de Inberg. Desde aqui decido no bajar hasta la estación y acercarme campo a traves hasta el Lauberhorm de 2400, Cuando estoy llegando a la cima se me te la niebla, en los 20 minutos que estoy en la cima no se ve nada de nada. Me vuelvo por donde he venido , tras 1h 15 vuelvo a Manlinchen donde me reencuentro con Santi, comemos en el mirador y nos bajamos casi en el ultimo teleferico. Justo desde el teleferico se deja ver por primera vez en el día la Norte del Eiger.
A las 5 estamos en el coche, aun nos acercaremos a ver el valle paralelo donde veremos el espectaculo de lo hombres pajaro. Bonito dia.
A las 5 estamos en el coche, aun nos acercaremos a ver el valle paralelo donde veremos el espectaculo de lo hombres pajaro. Bonito dia.
![]() |
Junfrau |
![]() |
Yo y Santi en el Manlinchen |
Paseo por el Mar de Glace el 3 de junio
Paseo de unas cuatro horas por el glaciar cercano a Chamonix, bajamos por las escaleras metálicas y volvimos por la zona del telesilla, día gris, que al final se convirtió en un día lluvioso. Bonito paseo entre grietas y paisaje alpino.
lunes, 28 de mayo de 2012
Barranco de Artazul el 28 de Mayo
El domingo a las 5 de la tarde marchamos hacia Pamplona pasamos de
largo y según las referencias del libro
nos acercamos hasta el manantial de Arteta, dejamos el coche en el
parquin a eso de las 7.15. Nos damos un paseo hasta la salida del
barranco para tener claro por donde esta el
acceso. A las 9 estamos cenando. Preparamos el vivac, usease el
aislante y el saco, dormimos a pie de coche en el césped.
Como es normal cuando haces vivac en cuanto hay luz nos levantamos, a eso de las 7 de la mañana, desayunamos fuerte, repartimos material y parriba. El sendero sale justo desde la salida del Licebar y Artazul a mano derecha. El sendero en principio es muy empinado y descompuesto, a tramo hay que ayudarse de los arboles, después ya entra en pedrera y se sigue mejor, llegamos a la cabecera del Licebar y seguimos por bonito bosque hasta llegar a una alambrada la cual seguiremos hasta llegar por camino de ganado hasta la cabecera del Artazul.
Vaya sitio, el salto de 30mts es espectacular. A las 10 nos metemos en el barranco, todo el recorrido es espectacular, sucesión de rapeles, marmitas, estrechos, muy completo. Para colmar el barranco el espectacular ultimo rapel de 40m, precioso ricón. Sera porque lo cogimos muy bien de agua, pero nos dejo un regusto buenísimo. Cerca de la 1 salimos del barranco, una cerveza cerca de Pamplona y a casa. He ido con Nacho y Tito.
Como es normal cuando haces vivac en cuanto hay luz nos levantamos, a eso de las 7 de la mañana, desayunamos fuerte, repartimos material y parriba. El sendero sale justo desde la salida del Licebar y Artazul a mano derecha. El sendero en principio es muy empinado y descompuesto, a tramo hay que ayudarse de los arboles, después ya entra en pedrera y se sigue mejor, llegamos a la cabecera del Licebar y seguimos por bonito bosque hasta llegar a una alambrada la cual seguiremos hasta llegar por camino de ganado hasta la cabecera del Artazul.
Vaya sitio, el salto de 30mts es espectacular. A las 10 nos metemos en el barranco, todo el recorrido es espectacular, sucesión de rapeles, marmitas, estrechos, muy completo. Para colmar el barranco el espectacular ultimo rapel de 40m, precioso ricón. Sera porque lo cogimos muy bien de agua, pero nos dejo un regusto buenísimo. Cerca de la 1 salimos del barranco, una cerveza cerca de Pamplona y a casa. He ido con Nacho y Tito.
![]() |
Tito y yo sentados en una marmita |
miércoles, 16 de mayo de 2012
Sabiñanigo Alto- Rapun- Sabiñanigo Alto el 15 de Mayo
A las 5 depues del café
me acerco a Sabiñanigo viejo y aparco en la chopera a la salida del
pueblo. Cojo la Pr que marca hacia Rapun. Mi intención
es ir solo hasta el collado, pero no tengo nada mejor que hacer,
decido bajar hacia Rapun. Llego hasta la carretera y desciendo por
ella 200mts para desviarme a izquierdas poco antes de las vías
de escalada. Aquí vuelvo a encontrar marcas
amarillas y blancas, las sigo y me llevan hasta la depuradora de
Sabi. Aquí cojo la pista asfaltada que va paralela a la vía
del tren. En un túnel abandono la Pr
y sigo por pista hacia Sabiñanigo pueblo, donde cojo el coche y a
casa. Dos horas y media de pateo muy agradable y cómodo.
Sorprendentes tramos muy majos en la bajada a Rapun. He ido solo.
lunes, 14 de mayo de 2012
Pico Bacias el 14 de Mayo
A las 7 de la mañana salgo de Sabi, justo son las 8 cuando empiezo andar, la temperatura es excelente para andar, subo sin forzar el ritmo, en apenas 1h 40 estoy en el ibón de brazato, este aun esta helado y rodeado por una buena capa de nieve, lo bordeo por el Sur y comienzo la subida de frente a el, a los cinco minutos comienza la nieve dura, me pongo los crampones y a lo que me doy cuenta estoy en el collado cinco minutos después estoy en la cima. No son ni las 11 de la mañana. El día es espectacular estoy en manga corta una hora en la cima. La bajada la hago por Gr-11 pasando por los lagos superiores de brazato. A las 2 estoy en el coche. He ido solo.
![]() |
Macizo del Vignemale |
domingo, 6 de mayo de 2012
Picon y Peña Aman el 6 de Mayo
A las 8 de la mañana salgo de Sabi,
Dejo el coche en el parquin que lleva a San Martin
de la val d´Onsera . Intento encontrar un sendero que me lleve al
otro lado del barranco, pero campo atraves
es imposible, a la media hora desisto y vuelvo al coche. Cojo el
coche y por la pista principal hasta una granja. Aquí
dejo el coche. Cojo la pista que sale por debajo de la granja, a los
10 minutos termino en un parquin desde donde sale el camino correcto.
El sendero desciende al barranco y lo cruza, ahora si la dirección
es correcta, el camino asciende suavemente por excelente sendero, uno
hitos marcan el desvío hacia el Picón.
El sendero si dirige hacia los murallones, salvan dolos hacia la
derecha, luego va bordeando hacia el Oeste para adentrarse en un
vallecillo colgado, aquí el sendero se
hace mas incomodo, hasta convertirse en un suplicio de piedras
sueltas. Siguiendo los hitos me llevan hasta el camino equipado con
sirga, me pongo el arnés y me aseguro a las sirgas, el paso es
fácil, pero si no te aseguras tiene mucho
peligro. Tras la sirga una fajeta y seguidamente una fuerte subida a
la cima. En total dos horas hasta El Picon. La bajada me tiro
dirección Noreste por la cresta, encuentro algunos hitos, de repente
el camino sale a un balcón donde lo corta un precipicio, la bajada
no es fácil y muy aérea, piedras sueltas,
pero en el punto mas conflictivo hay un cordino para ayudarse. Llego
al reguero del Águila, aquí la senda
desaparece. Bajo por el barranco por monte bajo hasta encontrarme con
la senda de subida. Bajo hasta la cresta de la cobata y desde aquí
cojo una senda que se encamina dirección
Oeste, Una pequeña senda baja por un barranco hasta enlazar con la
subida a peña Aman. Desde este cruce llego hasta la base de la peña,
donde un paso de II fácil y equipado con
clavijas me dejan en la cima. Grandioso paisaje. Apenas me cuesta
volver una hora hasta el coche. Son las 5 de la tarde cuando llego al
coche. He ido solo.
![]() |
"El Picon" |
![]() |
Vistas desde la Peña de Aman |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)